Puede que hayas oído hablar del té matcha en alguna ocasión o puede también que sea la primera vez que leas este nombre ya que, aunque se está popularizando mucho, hace pocos años que ha llegado a Europa.
Esta variedad de té verde ha revolucionado el sector nutricionista después de que se hayan descubierto los increíbles beneficios que puede aportar a la salud. ¿Quieres conocerlos?
Índice de contenidos
¿Qué es el té matcha?
El té matcha es un tipo de té verde de calidad que se elabora a partir de las hojas del árbol de té verde. Se comercializa en forma de polvo de un color verde vibrante muy característico, el cual es el resultado de moler las hojas enteras del té verde después de ser cultivadas, recolectadas y secadas siguiendo unas técnicas tradicionales muy meticulosas que aportan a este alimento una calidad única y excepcional.
El té matcha se cultiva exclusivamente en determinadas zonas de Japón, concretamente en las zonas de Nishio (Aichi) y Uji (Kioto), y, aunque el té molido proviene originalmente de la China de los tiempos de la dinastía de los Song, han sido los monjes Zen quienes popularizaron su consumo usándolo como bebida para mejorar la meditación.
Este tipo de té es considerado uno de los alimentos más saludables del mundo, aportando una cantidad de antioxidantes muy superior a la de otros alimentos y siendo una gran fuente de nutrientes que nos aportan energía, mejoran nuestro estado de ánimo y potencian el rendimiento y la concentración, entre muchos otros beneficios.
Diferencias entre el té verde y el té matcha
- Nutrientes: La diferencia básica entre el té verde y el té matcha es que, mientras que el primero se infusiona en agua caliente para ser consumido, el segundo se mezcla con el agua. Esto significa que con el té matcha se consume el 100% de la hoja del té verde, obteniendo así la totalidad de sus nutrientes y propiedades. Contrariamente, con la infusión de té verde común, solo consumimos una pequeña parte de los nutrientes de la planta. Dicho de otra forma, para conseguir consumir los mismos nutrientes del té matcha, sería necesario tomar de 10 a 15 infusiones de té verde normal.
- Elaboración: Otra diferencia importante entre el té verde y el té matcha es el modo de cultivo y tratado de las hojas del té verde. Mientras que para elaborar el té verde se recogen las hojas frescas para luego ser secadas, prensadas, enrolladas y trituradas; para elaborar el té matcha se utilizan una serie de técnicas tradicionales muy específicas y meticulosas que le dan al producto una calidad sin precedentes.
- Sabor: El té matcha tiene un sabor especial que difiere bastante del sabor del té verde común. Es un sabor más intenso, con notas vegetales y menos agrio que el té verde. Es una fuente de sabor umami.
- Color: Los altos niveles de clorofila que mantiene el té matcha gracias a las técnicas específicas de elaboración a las que ha sido sometido, hacen que presente unos tonos de color verde muy intenso y vibrante. El té verde común, por su parte, presenta colores más cercanos al verde oscuro apagado y algunos tonos marrones.
- Textura: Mientras que el té verde viene en forma de tallos de hojas triturados, con una textura irregular y arenosa; el té matcha se nos presenta en forma de polvo muy fino, fruto del molido de las hojas enteras del té verde, con una textura muy suave y aterciopelada.
- Calidad-precio: El té matcha es un tipo de té de mucha calidad y de lujo, la cual puede verse reflejada en el precio. Un producto de té matcha de buena calidad ronda los 15€-20€ por cada 30g. El té verde común, por su parte, no es un producto caro. Ten en cuenta que en el mercado podrás encontrar productos de té matcha a precios más económicos que los comentados; aun así, debes saber que no se trata de té matcha de buena calidad y solo te van a aportar una pequeña parte de las propiedades y beneficios que te aportará un te matcha comprado en una tienda especializada.
Tabla nutricional del té matcha
A continuación, te presentamos una tabla en la que puedes observar los nutrientes del té matcha por 1g de producto, es decir, la cantidad exacta que se utiliza para preparar una bebida.
NUTRIENTES | CANTIDAD EN 1G DE TÉ MATCHA |
Catequinas | 105 mg |
EGCg | 65 mg |
Aminoácidos totales | 34 mg |
L-Teanina | 14.26 mg |
Cafeína | 35 mg |
Fibra | 318 mg |
Hidratos de carbono | 447 mg |
Vitamina A | 291 unidades |
Vitamina C | 1.75 mg |
Potasio | 26.6 mg |
Calorías | 3 |
Propiedades y beneficios del té matcha
Si todavía no estás convencido/a de lo bueno que puede resultar a ser el té matcha para la salud es porque aún no conoces todas las propiedades de este alimento y la gran cantidad de beneficios que puede aportarte su consumo habitual.
A continuación, aprenderás los principales beneficios del té matcha para la salud y el bienestar:
La mayor fuente de antioxidantes que existe
Si entiendes de nutrición o eres lector/a habitual de artículos nutricionales, ya sabrás que los antioxidantes son unos compuestos químicos naturales que se encuentran en los alimentos que consumimos y que tienen como principal función proteger a las células del organismo contra el daño oxidativo de los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro de las células y protegiendo el organismo contra enfermedades crónicas.
La gran mayoría de frutas y verduras nos aportan antioxidantes en más o menos cantidades dependiendo de cada una. En alimentos tan sanos como las espinacas, el brócoli, las bayas, los arándanos o las granadas encontramos las mayores fuentes de antioxidantes. Aun así, si hay un alimento que no tiene rivales en términos de antioxidantes, es el té matcha.
Un estudio de la Universidad de Tufts descubrió que el té matcha posee hasta 20 veces más antioxidantes que los siguientes alimentos con más antioxidantes. Para hacer estas comparaciones usaron un método de prueba conocido como ORAC, que mide la capacidad de absorción de radicales libres de oxígeno. Dicha clasificación ORAC indicó que el té matcha contiene 1573 unidades por gramo, mientras que el siguiente alimento con más antioxidantes contiene solamente 253 unidades. Si lo comparamos con el té verde común, el té matcha nos aporta hasta 137 veces más antioxidantes.
Entre los antioxidantes del té matcha destacan los aminoácidos, la clorofila, las vitaminas A, B2, C, D, E y K, entre otros nutrientes y minerales.
Los antioxidantes no solo nos protegen del daño oxidativo de las células, sino que nos ayudan a regular el azúcar en sangre y el colesterol y aceleran el metabolismo, lo que favorece la pérdida de peso gracias a la quema de la grasa sobrante.
Muy rico en catequinas que nos protegen contra el cáncer
Unos de los compuestos antioxidantes que contiene el té matcha y del cual cabe hacer una mención especial son las catequinas, ya que son un tipo de antioxidantes que no encontramos en el resto de los alimentos y que pueden aportarnos muchísimos beneficios.
En particular, el té verde, pero sobre todo el té matcha, contiene un tipo de catequina llamada EGCg (epigalocatequinas galate) que contiene propiedades que pueden resultar muy efectivas para prevenir ciertos tipos de cáncer.
Dichas catequinas protegen al organismo de los radicales libres que provienen de la contaminación, la radiación, los rayos UV y los productos químicos, los cuales son los principales causantes de daños celulares y desarrollo de enfermedades como el cáncer.
Esto no significa que el té matcha sea un alimento que previene el cáncer, sino ayuda al organismo a ser más fuerte y a estar más protegido contra los radicales que pueden causarlo.
Nos ayuda a bajar de peso y a prevenir problemas cardíacos
El té matcha es un gran alimento para aquellas personas que desean bajar de peso. Por una parte, no contiene prácticamente calorías; y por otra, acelera el metabolismo y aumenta la quema de grasa sobrante.
Un estudio elaborado por la American Journal of Clinical Nutrition observó como el consumo habitual de té matcha incrementó la termogénesis (la tasa de quema de calorías del cuerpo) de las personas que participaban en el estudio de 8%-10% hasta un 35%-45%.
Además, el té matcha ayuda a regular la presión arterial y los niveles de azúcar y colesterol en sangre, por lo que reduce considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y otros problemas relacionados con la salud del corazón.
Esto, además, lo convierte en una alternativa increíble a determinadas soluciones peligrosas o productos efarmacéuticos para adelgazar, los cuales pueden tener muchos efectos secundarios.
Favorece la concentración y la relajación gracias a la L-Teanina
El té matcha es muy rico en un aminoácido llamado L-Teanina que promueve un estado de concentración, bienestar, mejora del estado de ánimo y relajación. Esto es gracias a que la L-Teanina crea ondas alfa, que conducen a un estado de alerta relajada.
La L-Teanina es tal vez la causa principal por la que el té matcha llego a Japón hace miles de años, y es que los monjes empezaron a tomar esta bebida como ayuda para practicar la meditación. Aunque en ese entonces no se sabía lo que realmente creaba ese estado de alerta y tranquilidad, la investigación ha podido demostrar que la L-Teanina es la que lo causa.
Adicionalmente, este aminoácido puede ayudar a mejorar las funciones cognitivas, potenciando la memoria y el aprendizaje. También se encarga de inhibir los efectos secundarios que puede provocar la cafeína que contiene el té verde.
Aunque este aminoácido también está presente en el resto de los tés comunes, el té matcha contiene hasta cinco veces más cantidad.
Nos aporta energía y un mayor rendimiento físico
Por si esto fuera poco, el té matcha también nos aporta una buena cantidad de energía que se alarga durante todo el día.
Un estudio reciente observó como el consumo de té matcha por parte de los deportistas puede incrementar la energía y la resistencia física hasta en un 24% adicional.
Además, su consumo después de practicar deporte favorece la recuperación gracias a que revierte el daño causado por el estrés oxidativo, promoviendo la reparación y regeneración de las células.
¿Cómo se toma el té matcha?
Aunque te parezca que el té matcha solo puede ser consumido en forma de bebida, debes saber existen multitud de formas de consumirlo, ya que el polvo con el que se comercializa y que ha sido extraído de moler las hojas de té verde puede ser utilizado para realizar todo tipo de recetas; postres, platos y bebidas, tanto frías como calientes.
Aun así, la forma más popular de consumo sigue siendo en forma de bebida, y es que resulta ser un formato estupendo para beber a cualquier hora del día, aunque es más recomendable consumirla por la mañana para poder aprovechar la energía que nos aporta durante todo el día.
¿Cómo preparar té matcha?
Como ya hemos comentado, existen varias formas de consumir té matcha, aunque ahora nos centraremos en cómo preparar una bebida de té matcha para disfrutar a cualquier hora del día.
¿Qué necesitas?
- 1g de té matcha orgánico de calidad
- 60ml de agua caliente sin hervir a 80ºC
- Un batidor manual de bambú o uno eléctrico.
- 190ml de agua o de leche.
Preparación:
- Añade una cucharadita de 1g de té matcha dentro de un cuenco.
- Añade 60ml de agua caliente sin hervir (unos 80ºC).
- Mezcla bien el polvo con el agua con la batidora hasta que veas que está totalmente disuelto y tiene una textura espumosa.
- Añade 190 ml de agua natural o bien 190 ml de leche si quieres un té matcha latte.
- Si lo consideras oportuno, endúlzalo a tu gusto.
- Ahora que está listo, disfruta de esta bebida de té matcha y de todos sus beneficios.
Dónde comprarlo
Adquirir un té matcha de buena calidad y con certificado ecológico a día de hoy es fácil. Se puede encontrar en herbolarios o tiendas especializadas, pero una de las mejores calidades que hemos podido probar ha sido la de Matcha Premium de Matcha & CO, una marca especializada única y exclusivamente en té verde en polvo, que provee de Matcha ecológico certificado de Japón y, además, a un precio económico. También disponen de otras variedades todavía más económicas.
One Reply to Té Matcha: Qué es, qué beneficios nos aporta y cómo prepararlo
Desde que empecé a tomar té matcha he notado muchos cambios en mi vida. No solo me siento mejor físicamente, sino también anímicamente. Los días son mejores, me canso menos y siento que ha mejorando mi rendimiento en el trabajo.
Quinoa: Propiedades, beneficios y preparación
10 alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios
Alimentos para aumentar masa muscular
Qué debes hacer en caso de una emergencia dental
Todo acerca del desodorante Nuud
Colon Irritable: Síntomas y tratamiento
Cómo combatir el estreñimiento
Té matcha de mercadona: Información y Opiniones