semillas de chía
Curiosidades

Semillas de Chía: Propiedades, beneficios y formas de consumo

Las semillas de chía provienen de una planta llamada Salvia Hispánica que es proveniente de México y Guatemala. Se cree que era un alimento básico en la dieta de las civilizaciones maya y azteca; aun así, en los últimos años su creciente popularidad la ha llevado a consumirse y cultivarse en prácticamente todo el mundo.

Podemos encontrar básicamente dos tipos de semillas de chía, las de color blanco y las de color negro. No podemos decir que unas sean mejores que las otras, pero sí podemos afirmar que las blancas proporcionan más proteínas que las negras, así como las negras proporcionan más fibra que las blancas. Por eso, será más recomendable tomar unas u otras dependiendo de los resultados que se busquen.

propiedades y beneficios de la chía

En este artículo te explicaremos todas las propiedades y beneficios de comer semillas de chía y entenderás por qué se ha hecho tan popular en los últimos tiempos, sobre todo en las dietas para deportistas.

Propiedades de la chía

Las semillas de Chía son consideradas un super cereal, ya que contienen un montón de propiedades nutricionales que nos aportan muchísimos beneficios para la salud. Entre ellas, destacamos las siguientes:

  • Son una gran fuente de calcio. De hecho, contiene hasta 5 veces más de calcio que la leche y, además, es apta para intolerantes a la lactosa y para los veganos.
  • Si sufres de anemia pocos alimentos te ayudarán más que las semillas de chía, ya que contienen el triple de hierro que otros alimentos como las espinacas.
  • Están repletas de antioxidantes; contiene hasta tres veces más que los arándanos. Esto hace que puedan ser almacenadas en seco durante más de 4 años sin que vuelvan malas o pierdan sus propiedades.
  • La cantidad de proteínas que contiene, supera a la de las verduras.
  • Si sufres de estreñimiento, la chía de ayudará a superarlo gracias a la gran cantidad de fibra que contiene; más del doble que la avena.
  • Si creías que el plátano era la mayor fuente de potasio, debes saber que solo tiene la mitad del que contienen las semillas de chía.
  • Son una buena fuente de Omega-3, uno de los aminoácidos esenciales para nuestro cuerpo.

Beneficios de las semillas de chía

1.     Retrasan el envejecimiento

Sus grandes propiedades antioxidantes hacen que sea un alimento considerado anti-edad, ya que, según los estudios científicos, es capaz de detener hasta en un 70% la actividad de los radicales libres en el organismo.

Por lo tanto, comer semillas de chía ayuda a retrasar envejecimiento de las células del cuerpo, así como a prevenir el envejecimiento prematuro. También ayuda a controlar los efectos negativos que causan en nuestro cuerpo el estrés y los problemas de nuestro día a día (1).

2.     Ayudan a mantener la hidratación

Las semillas de chía son perfectas para aquellas personas que no suelen consumir mucha agua o líquidos, ya que son capaces de retener hasta 10 veces su peso en agua. Es decir, retienen el agua y los líquidos que consumimos y nos mantienen hidratados para que así nuestro organismo funcione correctamente.

Aun así, debes saber que una correcta hidratación durante todo el día es completamente necesaria para que nuestro cuerpo cumpla con todas sus funciones vitales, por lo que es recomendable beber 2 litros de agua diarios.

3.     Son saciantes

Al ser una buena fuente de fibra, comer semillas de chía nos ayudará a sentirnos llenos más rápido y durante más horas y evitará que tengamos la tentación de comer en horas que no debemos.

Esto hace que la chía sea un alimento ideal para conseguir adelgazar, ya ayudará a evitar uno de los principales errores que suelen cometerse, que es picar algo entre comidas a causa del hambre que sienten cuando siguen alguna dieta.

En este aspecto, recomendamos comer semillas de chía por la mañana con el desayuno, ya que conseguirás sentirte bien durante toda la mañana y evitarás comer snacks innecesarios antes de la hora de comer.

tostadas de tomate, guacamole y chía

4.     Aportan energía y promueven la creación de masa muscular

Gracias a su aporte en proteínas, minerales, vitaminas y fibra, estas increíbles semillas son especialmente recomendable para personas deportistas, ya que son una buena fuente de energía y promueven la creación de masa muscular y la regeneración de tejidos.

Por ese motivo, recomendamos sustituir todos aquellos suplementos energéticos que suelen usarse por semillas de chía, ya que estas últimas son una buena fuente de energía y masa muscular a la vez que son mucho más saludables.

5.     Ayudan a desinflamar las articulaciones

Las semillas de chía, gracias a su contenido en ácidos grasos omega-3, también funcionan muy bien como remedio antiinflamatorio para articulaciones.

Son muy recomendables para los deportistas, ya que después de realizar un ejercicio intenso pueden sufrir molestias en las rodillas; y para las personas que sufren de artritis o artrosis, ya que les ayuda a rebajar la inflamación y el dolor.

6.     Son depurativas

Otro de los múltiples beneficios que nos aportan las semillas de chía es su capacidad de depurar nuestro organismo y eliminar líquidos y toxinas innecesarias, además de prevenir la oxidación celular y regular la flora intestinal.

7.     Protegen de la contaminación

Como sabrás, vivir en las grandes ciudades de cada vez es más perjudicial para nuestra salud a causa de la fuerte contaminación que se acumula por culpa de la gran cantidad de vehículos que circulan y por el humo de las fábricas. Pero el tema no queda aquí, porque si también tenemos en cuenta el humo del tabaco que fumamos nosotros o la gente de nuestro entorno, así como los rayos del sol que cada vez son más fuertes y perjudiciales, tenemos un resultado aun peor.

Las semillas de chía pueden disminuir esos efectos perjudiciales para nuestro cuerpo gracias a que funcionan como protector de estos agentes dañinos. Por un lado, crean una pequeña capa protectora en la piel que ayuda a protegernos contra los rayos del sol. Por otro, ayuda a fortalecer nuestros pulmones para que no se vean tan perjudicados.

¿Cómo se come la chía?

Ahora sabes todos y cada uno de los beneficios que va a aportarte el consumo de chía, pero ¿cómo se comen las semillas de chía? Afortunadamente es un alimento muy sencillo de añadir a nuestra dieta y que enseguida te explicamos.

Antes de nada, debes saber que las semillas de chía pueden ser consumidas tanto enteras como molidas, a diferencia de otras semillas que necesariamente tienes que ser molidas para aprovechar sus beneficios.

como comer chía

La forma más común de comer chía es mezclando las semillas con algún alimento líquido, como un yogur; o bien con agua, un zumo o en un batido. De esta forma conseguirás que las semillas absorban agua muy rápidamente y aumenten su volumen al mismo tiempo que su textura se vuelve más gelatinosa, lo que facilitará el tracto digestivo.

Pero esa no es la única forma de comer semillas de chía, también puedes añadirlas en ensaladas, salsas, verduras, platos de arroz o de pasta, etc.

Deja un comentario