Bienestar, Remedios caseros

Remedios naturales para las quemaduras

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos sufrido de quemaduras, al menos de primer grado. Bien sea por estar expuestos al sol mucho tiempo, por contacto directo con fuego o algún objeto de temperatura muy elevada, entre otras causas.

Las quemaduras no sólo pueden ser heridas muy dolorosas, sino que también son un poco difíciles de tratar y puede que dejen una fea cicatriz en nuestra piel. Es por esta razón que muchos doctores hoy en día recomiendan el uso de remedios naturales para tratar las quemaduras leves.

Los remedios naturales no sólo son mucho más fáciles de adquirir que los medicamentos tradicionales, sino que también representan un alivio para el bolsillo debido a que son mucho más económicos. Es posible hasta que podamos usar algo que tengamos en casa y no exista la necesidad de ir a la farmacia naturista.

 También los remedios naturales para las quemaduras son mucho más propensos a curar nuestra piel de manera más rápida y eficaz, eliminando casi totalmente las posibilidades de sufrir de cicatrices profundas luego de la recuperación de la herida.

En pocas palabras, hay demasiados beneficios al incluir remedios naturales en nuestro tratamiento para las quemaduras. Sin embargo, siempre es importante consultar la opinión de un profesional de la salud, especialmente si se trata de una quemadura de gran profundidad.

Y ahora que ya conocemos algunos de los beneficios de aplicar remedios naturales para la recuperación de nuestra piel cuando padece de una quemadura, te preguntarás ¿y qué remedios naturales puedo usar? A continuación te mostraremos una lista con algunos de los remedios de origen natural más eficientes a la hora de curar quemaduras:

Aloe Vera

El Aloe Vera es considerada como la planta mágica, este apodo es debido a los múltiples beneficios que tiene la también conocida como “sábila”, sobre todo en la piel.

Para obtener los beneficios del aloe, se recomienda aplicar una capa generosa del gel de la planta sobre la zona lastimada, y mantener durante varias horas, o si es posible durante toda la noche. Otra opción es colocar un trozo de la planta directamente sobre la herida y esperar al menos 45 minutos para conseguir el efecto deseado.

Cabe destacar que la sábila tiene propiedades astringentes y analgésicas, así que no sólo mejorará el aspecto de la piel para evitar la formación de cicatrices, sino que también aliviará el dolor de forma inmediata y ayuda a prevenir infecciones. Se recomienda aplicar el gel o la planta de forma diaria.

Papa

Muchos no conocen las inmensas propiedades de este alimento. La papa cruda tiene efectos analgésicos y antiirritantes casi que inmediatos. Así que si se quiere conseguir resultados rápidos debido a que el dolor es muy fuerte, bastará con sólo colocar una rodaja de papa cruda sobre la zona afectada y esto automáticamente generará un alivio impresionante.

Miel

La miel es increíblemente útil para las heridas cutáneas, debido a que contiene muchísimas propiedades que sirven de mucha ayuda, sobre todo si se trata de una quemadura. La miel ayuda a eliminar todas las bacterias que se hayan podido alojar en el lugar donde se encuentre la herida, por lo tanto ayuda a prevenir posibles infecciones.

También funciona como analgésico, así que al colocarlo sobre la piel, inmediatamente se sentirá un alivio y disminución importante del dolor. También promueve la generación de nuevo tejido cutáneo, logrando disminuir notablemente o eliminar por completo cualquier rastro de cicatriz que se pueda formar.

Sólo basta con colocar un vendaje impregnado con miel sobre la quemadura y el alivio se sentirá en ese mismo momento. Es recomendable cambiar las vendas varias veces al día, al menos unas tres o cuatro para así lograr efectos mucho más rápido.

Pepino

Como es bien sabido, el pepino funciona increíble en la regeneración de la piel, y en el caso de las quemaduras no es la excepción. Esta legumbre no sólo ayudará a refrescar un poco la zona afectada, sino que también ayudará a la prevención de aparición de cicatrices.

Una opción es licuar un pepino sin añadir agua, para así conseguir una mezcla espesa y consistente. Luego impregnar esta pomada sobre la herida y mantener durante al menos dos horas o toda la noche si es posible.

Otra opción es cortar un pedazo del vegetal y aplicarlo directamente en el lugar donde se encuentre la herida. Sin embargo, si se decide realizar de esta manera no es muy recomendable mantener por mucho tiempo.

Vinagre

Es ideal para quemaduras de primer grado. Gracias a sus propiedades antisépticas y astringentes ayuda a prevenir la formación de bacterias en la zona afectada, por lo tanto es súper necesario para evitar posibles infecciones.

Se debe diluir unas dos cucharadas de vinagre en un vaso de agua aproximadamente y con pañitos impregnados de esta mezcla aplicar sobre la herida. Se sentirá además disminución del dolor al aplicar.

Jugo de cebolla

El extracto que libera la cebolla al ser cortada es muy eficiente a la hora de evitar la aparición de ampollas en las quemaduras. También ayudará a disminuir un poco el dolor. Este extracto se puede aplicar todas las veces que se desee.

Leche

Varios médicos sugieren que el ácido láctico y los ácidos grasos presentes en la lecheayudan a calmar el dolor. Para logar estos resultados se debe humedecer un paño con un poco de leche y aplicar éste sobre la piel afectada. Los efectos se notarán de inmediato.

Agua fría

Al momento en el que ha sucedido el accidente, lo ideal es verter agua fría sobre la herida y dejar correr varios minutos. Esto reducirá el dolor de manera notable, se pueden usar también compresas frías. Sin embargo, no se recomienda utilizar hielo ya que esto afecta la circulación en el tejido.

Estas son algunas de las opciones de remedios caseros que se pueden utilizar para tratar las quemaduras. Aunque es importante destacar que estos no deben ser considerados tratamientos médicos, ni deben sustituirlos.

Se pueden utilizar en conjunto con el tratamiento asignado por un profesional de la salud para lograr efectos mucho más eficientes y rápido. Por prevención se recomienda siempre consultar con su médico.

Deja un comentario