El estreñimiento es un problema muy molesto que la mayoría de las personas hemos sufrido o sufriremos alguna vez en nuestra vida.
No poder defecar o hacerlo con muy poca regularidad termina por hacernos sentir con un mal estar general y con dolores en el vientre que pueden incrementar hasta ser muy dolorosos (1).
El estreñimiento puede ser causado por muchos motivos, aunque los más comunes son los siguientes:
- Llevar una dieta poco saludable y desequilibrada, con muchas grasas y con pocas frutas y verduras.
- Beber poca agua.
- Sedentarismo o no realizar ningún tipo de ejercicio físico o deporte.
- Nerviosismo, estrés y otros estados anímicos poco saludables.
- Consumo de determinados medicamentos.
En definitiva, se trata de un problema muy extendido y que en un principio no tiene por qué ser grave si se toman las medidas adecuadas para remediarlo, las cuales te explicaremos en este artículo.
Índice de contenidos
Consejos para combatir el estreñimiento
1. Cuidar la alimentación
La alimentación es algo primordial si se quiere gozar de una buena salud y si se quiere prevenir y/o combatir determinados problemas. Siempre lo decimos en nuestros artículos y no nos cansaremos de decirlo; de poco sirve hacer ejercicio o tomar mil y un remedios si no cuidamos nuestra alimentación (2).
Para gozar de una buena salud intestinal la alimentación se convierte en algo todavía más importante, ya que dependerá de los alimentos que ingerimos que tengamos una mejor o peor digestión.
Nuestro sistema digestivo necesita determinados nutrientes para poder excretar los desechos del organismo de manera adecuada, el más importante de ellos es la fibra dietética. Si en nuestra alimentación incluimos la cantidad necesaria de fibra, nuestros intestinos podrán trabajar mucho mejor debido a que los excrementos serán más blandos y abundantes, evitando así problemas como el estreñimiento.
Por eso, recomendamos incluir en la dieta habitual alimentos ricos en fibra soluble, como pueden ser la mayoría de las frutas, verduras y los cereales integrales. Al final de este artículo te detallamos algunos remedios caseros y alimentos que van muy bien para tratar casos de estreñimiento.
2. Mantener una buena hidratación
Muchas veces olvidamos la importancia que tiene el consumo de agua para nuestro cuerpo. Muchas personas descuidan el buen hábito de beber una buena cantidad de agua diaria y la sustituyen por otras bebidas que no hacen nada bueno en nuestro cuerpo, como las bebidas alcohólicas o los refrescos con mucho azúcar.
Debemos tener en cuenta que beber agua es imprescindible para que nuestro organismo pueda cumplir bien con todas sus funciones básicas y para prevenir posibles enfermedades o problemas.
Uno de los problemas más habituales que suelen surgir cuando ingerimos una cantidad insuficiente de agua es el estreñimiento. Dejamos a nuestro organismo sin agua suficiente para la generación de las heces, por lo que estás serán secas y más difíciles de expulsar.
Los expertos recomiendan la ingesta de 2 litros de agua al día para gozar de una buena salud, aunque debes saber que tienes varias alternativas para combinar con el agua y que también te servirán para alcanzar ese objetivo recomendado, como son los zumos naturales hechos con frutas frescas u otras bebidas como el té.
También recomendamos aumentar el consumo de agua y otros líquidos por la mañana, ya que es cuando nuestro cuerpo va a absorberlo mejor y va a utilizarlo para las diferentes digestiones que realicemos durante el día (3).
3. Realizar ejercicio
El ejercicio es otro de los puntos básicos que nunca faltarán en uno de nuestros artículos de consejos saludables. Es un hábito necesario que todo el mundo debería adoptar ya que no solo ayuda a mantener una buena forma física, sino que permite gozar de una vida más plena y saludable, evitando muchas enfermedades y alargando la esperanza de vida.
En el caso de sufrir de estreñimiento, debes saber que hacer ejercicio ayuda a mejorar la movilidad y el funcionamiento del toda la musculatura intestinal, lo cual previene y combate problemas a la hora de poder defecar (4, 5).
4. Evitar estados de nerviosismo o estrés
A veces, el estreñimiento no viene provocado por una mala alimentación, una hidratación insuficiente o por el sedentarismo, sino que puede estar directamente relacionado con factores psicológicos.
¿Sabías que nuestro cuerpo bloquea automáticamente los movimientos intestinales y la defecación cuando nos encontramos nerviosos, tensos o emocionalmente alterados? Es algo poco conocido pero que podría resolver muchas preguntas a la hora de conocer los motivos de sufrir estreñimiento (6).
Si estás pasando por una época de estrés o estás nervioso/a por algún motivo y tienes la sensación de que tu estreñimiento viene provocado por esas causas, es necesario que intentes relajarte; de lo contrario te será difícil lidiar con el problema.
Para conseguirlo, existen métodos que pueden resultar muy eficaces para combatir los síntomas del estrés y del nerviosismo; estos son la respiración lenta y profunda, la relajación muscular, la meditación o el yoga. Al principio te resultará difícil, pero verás que con práctica y tiempo conseguirás dominar estas técnicas básicas de relajación. También puedes optar por realizar deporte, ya que funciona muy bien para desconectar de los problemas.
Por otra parte, te aconsejamos que limites el consumo de estimulantes como el alcohol, el tabaco o el café, ya que solo empeorarán el estado que queremos evitar.
5. Intentar adoptar hábitos regulares y no ignorar las necesidades de ir al baño
Acostumbrar al cuerpo a determinados hábitos puede resultar muy beneficioso para prevenir y combatir el estreñimiento. Es recomendable que adoptes unos hábitos regulares, como ir al baño después de las comidas. Si consigues acostumbrar al cuerpo a esta rutina, automáticamente empezará a realizar esta función siempre en ese mismo momento, por lo que evitarás problemas de este tipo.
Es muy importante implementar esos hábitos en los niños, ya que su cuerpo aun no ha desarrollado hábitos regulares y sin duda les ayudará prevenir este tipo de problemas en el futuro.
Por último, debemos advertir que aguantarse las ganas de ir al baño es muy perjudicial para la salud de los intestinos, ya que provoca la aparición de malos hábitos y altera el funcionamiento de los músculos que se encargan de los ciclos de contracción y relajación.
Remedios caseros para el estreñimiento
A continuación, te presentamos algunos remedios caseros y alimentos que funcionan muy bien para combatir el estreñimiento, así como para evitarlo.
1. Jugo de Aloe vera
La planta de aloe vera, conocida también como sábila, es una planta con múltiples beneficios para la salud y la belleza. Para una de las funciones que puede ser utilizada es para elaborar un jugo que va de maravilla para limpiar el colon y facilitar la defecación.
Para preparar este jugo de aloe vera debes conseguir una hoja de esta planta, pelarla bien de forma que solo te quede la gelatina de dentro y meterla en una licuadora juntamente con jugo de limón, naranja u otro cítrico. Es preferible tomar este jugo por la mañana en ayunas, ya que es cuando hará más efecto.
2. Ciruela
La ciruela, juntamente con el kiwi, son los remedios caseros más conocidos para el estreñimiento. Cuántas veces lo habremos oído de nuestras abuelas cuando tenemos problemas para ir al baño.
La ciruela funciona de maravilla como laxante natural, ya que favorece todo el trabajo digestivo e intestinal; además de ser rico en antioxidantes, vitamina A, potasio y hierro.
3. Kiwi
El Kiwi es la fruta por excelencia contra el estreñimiento. El motivo está en que es una de las frutas que contiene más fibra soluble, lo cual ayuda a la digestión y a la regulación intestinal, a demás de estimular la creación de heces.
4. Manzana
La manzana es otra de las frutas que funciona muy bien como remedio casero contra el estreñimiento. Su contenido en fibra soluble ayuda a ablandar las heces y a estimular su expulsión de forma satisfactoria.
Además, la manzana contiene una sustancia llamada pectina que promueve la salud intestinal, favoreciendo su funcionamiento correcto.
Los especialistas recomiendan comer una manzana al día para mejorar la salud general de nuestro cuerpo y evitar muchas enfermedades y otros problemas.
5. Té verde
El té verde es muy conocido en todo el mundo gracias a sus propiedades antioxidantes y al resto de beneficios que nos aporta, que nos ayudan a adelgazar y a gozar de una mejor salud.
Por lo que no es tan conocido es por su capacidad para promover una buena función intestinal. ¿Sabías que el té verde tiene efectos laxantes que van de maravilla para combatir el estreñimiento? Este tipo de té tan popular estimula la expulsión de los desechos que se acumulan en el colon.
6. Plátano
Contrariamente de como mucha gente cree, el plátano va de maravilla para tratar el estreñimiento. Esta deliciosa fruta nos aporta una buena cantidad de fibra, la cual ayuda a regular el trato intestinal, favoreciendo una buena digestión y estimulando el movimiento de los intestinos.
7. Avena
Consumir avena es uno de los mejores remedios caseros que puedes tomar si tienes problemas para ir al baño. Este alimento contiene una buena cantidad de carbohidratos, minerales, vitaminas y fibra, que ayudan a gozar de una mejor digestión y a prevenir y combatir problemas intestinales como el estreñimiento.
Su consumo suele recomendarse por las mañanas con el desayuno, ya que los nutrientes que nos aporta nos servirán para todo el día.
8. Otros alimentos que funcionan para el estreñimiento
Si bien los comentados anteriormente son los que mejor funcionan, también debemos destacar otros alimentos que pueden funcionar, como los tomates, el aceite de oliva, el limón, el vinagre de manzana, la miel, las espinacas, el salvado de trigo o las semillas de lino.
Todos ellos contienen propiedades que ayudan a nuestro sistema digestivo a realizar mejor sus funciones y estimulan el tracto intestinal de forma que se reduzca el estreñimiento.
Quinoa: Propiedades, beneficios y preparación
10 alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios
Alimentos para aumentar masa muscular
Qué debes hacer en caso de una emergencia dental
Todo acerca del desodorante Nuud
Colon Irritable: Síntomas y tratamiento
Cómo combatir el estreñimiento
Té matcha de mercadona: Información y Opiniones