Las verrugas pueden aparecer cuando menos te lo esperas y, aunque en general no suelen ser peligrosas, son algo molestas y bastante feas. ¿Sabes cómo puedes acabar con ellas?
Índice de contenidos
¿Qué son las verrugas?
Las verrugas con pequeñas protuberancias, o bultos en algunos casos, que aparecen en la piel y que son causadas por el virus del papiloma humano (VPH).
Cuando nuestro cuerpo se infecta de este virus se provoca el crecimiento anormal de células que se convierten en dichas protuberancias; alteraciones en la piel que, aunque en general no son peligrosas, pueden llegar a ser muy molestas y contagiosas. Además, su aspecto no es que sea precisamente bonito, lo cual nos da una razón más para querer eliminarlas cuanto antes de nuestro cuerpo.
¿Qué tipos de verrugas existen?
Debes saber que existen más de 100 tipos de VPH distintos, es decir, diferentes tipologías de este virus que causa las verrugas. Esto hace que no todas las verrugas que pueden aparecer en nuestro cuerpo sean iguales, que aparezcan en zonas determinadas y que algunas de ellas puedan llegar a ser más peligrosas que otras.
La gran mayoría de las verrugas son inofensivas y suelen aparecer en las manos o en los pies, aun así, hay algunos tipos de verrugas que pueden salir en zonas más delicadas, como los genitales. La aparición de verrugas genitales en las mujeres es algo a lo que se le debe prestar especial atención, ya que puede ser peligroso que se expandan hacia el cuello del útero y provoquen cáncer de cuello uterino.
Una vez aclarado esto, podemos afirmar que existen 5 tipos principales de verrugas, que explicamos a continuación:
- Verrugas comunes: Son las que más suelen aparecer; crecen sobre todo en los dedos de las manos y en los pies, pero también pueden aparecer en otros sitios. Suelen tener forma redondeada y tienen un relieve granuloso y áspero.
- Verrugas periungueales: Estas crecen en las uñas de las manos o de los pies, y pueden aparecer tanto en la superficie como debajo de ellas. En determinados casos pueden llegar a ser molestas ya que dificultan el crecimiento normal de las uñas.
- Verrugas plantares: Este tipo de verrugas aparecen en las plantas de los pies y se caracterizan por aparecer dentro de la piel en lugar de fuera. Tienen forma de orificio que suele estar rodeado de piel endurecida.
- Verrugas filiformes: Este tipo de verrugas se caracterizan por aparecer alrededor de la boca o de la nariz, aunque en ocasiones también puede aparecer debajo de la barbilla o en el cuello. Su tamaño es pequeño y tienen un aspecto en forma de pequeño colgajo de piel. Suelen ser del mismo color que la piel.
- Verrugas planas: Estas suelen aparecer en la cara, los brazos o los muslos. Suelen ser pequeñas y no notarse su presencia al momento. Se caracterizan por tener una parte superior plana y raspada, y pueden ser de color rosa, marrón o amarillas.
¿Qué tratamientos existen para eliminar las verrugas?
Las verrugas, generalmente, desaparecen por sí solas con el tiempo. Aun así, esto no quita que sean molestas y tengan un aspecto feo, por lo que acabar con ellas lo antes posible es una de las principales preocupaciones de la gente que las padece.
Antes de nada, debes tener en cuenta los tres siguientes consejos:
- No intentes arrancarte ni cortarte las verrugas, sobre todo si están situadas en zonas delicadas como la cara, boca o genitales. Volverán a aparecer y pueden hacerlo con un mayor tamaño y un aspecto más feo.
- Si tienes diabetes no intentes tratarte las verrugas de los pies, ya que podrías provocarte lesiones al tener menos sensibilidad en esta parte del cuerpo.
- Las verrugas son contagiosas, intenta no tocarte en otras partes del cuerpo con ellas ni a otras personas. Si utilizas algún utensilio para tratártelas, procura lavarlo muy bien y desinfectarlo antes de utilizarlo en otra parte del cuerpo.
Una vez aclarado esto, podemos decir que existen 5 formas principales de tratar las verrugas y que deben llevarse a cabo siempre por un médico especialista. Son las siguientes:
- Tratamientos por congelación.
- Tratamientos con láser.
- Tratamientos con parches de ácido salicílico.
- Tratamientos con cinta adhesiva.
- Tratamientos con remedios caseros.
Aunque la mayoría de ellas suelen funcionar, no siempre ocurre así. Debes saber que las verrugas, al ser provocadas por la infección de un virus, indican que nuestro sistema inmunitario no está lo suficientemente fuerte. Debemos centrarnos en comer alimentos que lo refuercen y que prevengan futuras infecciones e incluso promuevan la eliminación de la infección.
Remedios caseros para las verrugas
Aunque, como hemos comentado en el apartado anterior, existen varios tipos de tratamiento para las verrugas, nosotros nos centraremos en el último de ellos; porque en Salud Mundo nos comprometemos en promover el uso de productos y alimentos de origen natural para mejorar nuestra salud y nuestro bienestar.
A continuación, os presentamos una serie de remedios caseros y naturales que podéis preparar todos en casa de forma muy sencilla utilizando plantas y alimentos y que van de maravilla para acabar con todo tipo de verrugas:
Aloe vera y miel
Seguro que ya sabrás que el gel que podemos extraer de la planta de aloe vera o sábila puede aportarnos un montón de beneficios tanto a nivel de salud como en tratamientos para la piel.
El gel de aloe vera, junto con la miel, pueden funcionar muy bien como remedio contra las verrugas, ya que son dos ingredientes que tiene propiedades antivirales, hidratantes y antiinflamatorias.
Jugo de cebolla y limón
La cebolla es un alimento perfecto para regular el pH natural de la piel, lo que sin duda ayuda a promover la recuperación de cualquier alteración en ella, como en este caso las verrugas.
Además, si lo juntamos con limón conseguimos añadirle propiedades antivirales y antibacterianas gracias a su contenido en vitamina C.
Aceite de ricino y bicarbonato de sodio
La combinación de estos dos ingredientes nos aporta un remedio casero con extraordinarias propiedades antivirales y antimicrobianas, lo que sin duda facilita la eliminación de cualquier tipo de infección en la piel, como las verrugas.
Aceite de vitamina E
La vitamina E actúa en nuestro cuerpo como antioxidante y reparador de las células. El aceite de vitamina E es un ingrediente que funciona muy bien para tratar las verrugas, ya que penetra muy rápidamente en la piel y ayuda a ablandarla, lo cual facilita su eliminación.
Raíz de regaliz con aceite de oliva
El consumo de raíz de regaliz nos ayudará a reducir el tamaño de las verrugas gracias a sus efectos antiinflamatorios.
Como ves, estos remedios naturales para las verrugas con super sencillos de preparar ya que sus ingredientes se pueden encontrar muy fácilmente.
Pero ¿cómo usar estos remedios para acabar con las verrugas? Muy sencillo, solo prepara las mezclas que hemos comentado y aplícate un poco encima de las verrugas con la ayuda de un algodón, luego déjalo reposar para que la piel lo absorba bien. Repite el mismo procedimiento de 2 a 3 veces al día.
No esperes que las verrugas desaparezcan en los primeros días; debes seguir aplicándote estos remedios caseros durante algunas semanas para que puedan finalmente hacerlas desparecer.
Recuerda que estos remedios pueden funcionar mejor para aquellos tipos de verrugas que aparecen sobre la piel de las manos o pies. Si tienes verrugas en zonas más delicadas, como en los genitales, la boca o las fosas nasales, procura acudir lo antes posible a un especialista.
Quinoa: Propiedades, beneficios y preparación
10 alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios
Alimentos para aumentar masa muscular
Qué debes hacer en caso de una emergencia dental
Todo acerca del desodorante Nuud
Colon Irritable: Síntomas y tratamiento
Cómo combatir el estreñimiento
Té matcha de mercadona: Información y Opiniones