Bienestar, Remedios caseros

¿Quiénes pueden tomar ginkgo biloba?

El ginkgo biloba es conocida como “la planta medicinal” por ser una  de las plantas con mayores beneficios que existe. Es conocida por sus efectos curativos en varias enfermedades, y por tener otros aportes como retrasar el envejecimiento, mejorar la memoria, entre muchos otros.

Ginkgo biloba

Su origen data de hace 2.000 años  y proviene de China, Corea y Japón. Viene de un árbol con el mismo nombre, el cual es uno de los más longevos que hay. De hecho, fue el único sobreviviente a la bomba de Hirsohima. Sus propiedades se obtienen  del extracto de sus hojas y se pueden conseguir en diferentes presentaciones, bien sea la hoja natural o seca, en jarabe, tabletas, y muchas más. Se puede conseguir en tiendas naturistas y su precio es muy accesible.

Los efectos medicinales de las hojas de ginkgo biloba son muchísimos, y han sido utilizados desde hace 2.000 años por las colonias asiáticas. Sin embargo, su efecto sobre algunas enfermedades no ha sido comprobado científicamente, de igual manera mucha gente lo utiliza obteniendo grandes beneficios, de los cuales te hablaremos a continuación.

Beneficios del ginkgo biloba

Las virtudes conocidas de esta planta son una gran cantidad, y no sólo física, sino también mentalmente. Muchos de sus beneficios en ciertas enfermedades han sido comprobados científicamente y en otras no.

 Debido a esto existe un tipo de controversia con respecto a sus efectos sobre la salud, existe una gran cantidad de médicos y profesionales de la salud en general que afirman que se trata de la primera planta con efectos curativos en ciertas condiciones. Mientras que existe otra parte del gremio que parecen no estar de acuerdo del todo en su uso para casos específicos. Sin embargo, todos coinciden en que se trata de una especie realmente excepcional.

Los principales beneficios del ginkgo biloba son los siguientes:

  • Ayuda a combatir las enfermedades de circulación, como varices, arterioesclerosis, hemorroides, gracias a sus efectos vasodilatadores además de trabajar como anticoagulante.
  • Previene enfermedades de salud mental; tales como esquizofrenia demencia senil o causada por Alzheimer,  ansiedad, entre otras por ser neuroprotector.
  • Alivia los síntomas del síndrome premenstrual.
  • Disminuye los dolores de cabeza y ayuda a aliviar la sensación de mareo o vértigo.
  • Ayuda a mejorar la concentración, además de trabajar también como energizante.
  • Es muy eficiente para prevenir enfermedades como tromboembolias, derrames cerebrales, y otras por sus efectos positivos en el sistema vascular que mencionamos más arriba. También favorece la recuperación en personas que han sufrido algunas de estas enfermedades.
  • Ayuda en la concentración y en la pérdida de memoria. Por lo que es altamente recomendable para estudiantes y personas de tercera edad.
  • Se utiliza también para el tratamiento de zumbido de oídos.

Ginkgo biloba para la memoria

Este remedio natural tiene poderosos efectos en varios procesos cerebrales por lo que es utilizado en  casos de déficit de atención, pérdida de la memoria, depresión, entre otros. También puede aumentar la velocidad de pensamiento.

La razón por la que tiene tantos efectos en procesos cognitivos es porque actúa como oxigenante cerebral, a través de la producción de una sustancia conocida como ATP (adenosín trisfosfato). El ginkgo biloba aumenta la síntesis del ATP, y éste a su vez es automáticamente absorbido en su mayoría, por las células. Se puede decir que las “alimenta” y les provee más energía.

La dosis recomendada para consumir es de 180-360gr por día. En cualquiera de sus presentaciones, sea cápsula, jarabe, u otras. Es importante tomar en cuenta que si se excede de la dosis que se recomienda se corre el riesgo de sufrir efectos adversos a los que se buscan, también es importante consultar con un médico antes de consumirlo.

Pero como todo remedio, este tiene también sus contraindicaciones. A pesar de que sus efectos son numerosos y además muy positivos para la salud, no es recomendado para cualquier persona. En especial si padece de alguna patología en especial. A continuación hablaremos de que quiénes no pueden tomar ginkgo biloba.

El ginkgo biloba tiene efectos poco favorables y debe ser evitado su consumo en los siguientes casos:

  • En personas con trastornos hemorrágicos, que tengan algún tipo de condición que cause sangrado con frecuencia, o que tomen algún medicamento que disminuya la consistencia de la sangre. Ya que el ginkgo tiende a reducir la coagulación de ésta. Tampoco se recomienda consumirlo antes de alguna intervención quirúrgica.
  • En mujeres embarazadas o en período de lactancia. A pesar de que los efectos del ginkgo biloba en las mujeres en estado no han sido comprobados científicamente, existe la posibilidad de que sus efectos secundarios (tales como náuseas, vómitos, dolores de cabeza) se intensifiquen en este período. Además de que puede adelantar el parto.
  • En niños o adolescentes menores a 18 años. Con la única  excepción de que su consumo haya sido prescrito por un médico. Incluso, no se recomienda un uso prolongado de este producto, entiéndase mayor a unas semanas.
  • Personas que padezcan de epilepsia. Las hojas de ginkgo son energizantes, acelerando el metabolismo. Por lo tanto es peligroso para las personas que sufren de epilepsia o algún otro trastorno convulsivo. También sus componentes pueden disminuir la eficacia de los anticonvulsivos.
  • Personas diabéticas o con problemas de insulina. La planta puede alterar los niveles de insulina en el cuerpo, causando su disminución. Es posible que sea necesario su consumo en ciertos tratamientos, pero debe contar con la estricta vigilancia de un médico.

Los efectos secundarios de este remedio natural no son considerados graves, siempre y cuando su consumo sea moderado. Es de suma importancia que si se desea consumir ginkgo biloba por alguna causa, y se sospecha de alguna de las condiciones anteriormente mencionadas, el paciente se realice los exámenes médicos prudentes para evitar posibles complicaciones.

También es importante acatar que sus efectos en algunas condiciones no han sido comprobados. Y que puede que no tenga los mismos resultados en dos personas debido a su metabolismo. Así que se debe ser muy prudente si se quiere tomar.

El ginkgo biloba puede ser un remedio casero de gran ayuda si se toma de manera responsable. Se puede conseguir en farmacias, tiendas naturistas, o a través de sitios de venta como amway.

Deja un comentario