La piel es el órgano más grande del cuerpo y también podría llegar a considerarse como el más delicado; debido a su exposición y contacto constante con el exterior es el más propenso a ser atacado por virus y bacterias, por ende debe permanecer bajo cuidados, quizás no intensivos pero sí recurrentes, para evitar posibles enfermedades cutáneas. Entiéndase por enfermedad cutánea, o dermatosis, como es conocida médicamente, toda aquella enfermedad que padezca la piel; independientemente de la causa de la misma (bien sea por infección bacteriana, viral o enfermedades hereditarias).
Existen muchísimas enfermedades cutáneas, algunas son pasajeras e inofensivas, otras dolorosas e inclusive mortales. Por ejemplo, una de las enfermedades cutáneas en la cual indagaremos a continuación es la culebrilla, o también conocida como herpes zóster, es una enfermedad que consta de un sarpullido o la aparición de ampollas alrededor de toda la piel, causada por el mismo virus que produce la varicela (virus de la varicela-zoster), por ende en el caso de las personas que ya padecieron de varicela, el virus permanece inactivo en sus cuerpos pero con el riesgo de que reaparezca, de hecho, se estima que alrededor de un 20% de las personas que sufrieron varicela en algún momento de sus vidas tienen posibilidad de sufrir de herpes zóster.
Pero ¿cómo se caracteriza esta enfermedad? El principal síntoma es la aparición de un eccema que se agrupa en las extremidades y la zona del torso, especialmente alrededor de un solo lado de este. Otros síntomas incluyen la fiebre, dolor de cabeza, dolor abdominal, escalofríos y malestar general. La aparición de estos síntomas en la zona del rostro requiere una atención médica inmediata debido al riesgo al que se encuentran expuestos los ojos y el conducto auditivo.
Los síntomas generalmente comienzan con un dolor leve y picazón en las zonas afectadas, al cabo de unos catorce días empieza a aparecer el sarpullido que generalmente dura de dos a cuatro semanas. La enfermedad termina cuando las ampollas se secan y se forma una costra, normalmente el tiempo de duración no excede a las dos semanas pero esto varía de un paciente a otro.
El tratamiento debe comenzarse lo más pronto posible y se enfoca principalmente en aliviar los molestos síntomas, los fármacos antivirales como el aciclovir, valaciclovir y famciclovir se utilizan para disminuir el sarpullido y evitar que se propague. Los medicamentos analgésicos pueden ser utilizados para aliviar el dolor. Los médicos también sugieren el uso de jabones neutros para la limpieza de la piel, compresas de agua fresca para aliviar la picazón, la loción de calamina, baños de avena y el uso de ropa holgada para evitar lastimar la piel sensible. Se recalca la importancia de no utilizar cremas o pomadas en las ampollas.
La complicación más común luego de la enfermedad es la neuralgia postherpética, un dolor recurrente en las zonas que se vieron afectadas por el sarpullido que tiene una duración indefinida. Mientras más edad tenga la persona en el momento de contraer la enfermedad más posibilidades tiene de desarrollar la neuralgia postherpética.
En caso de que la enfermedad se haya manifestado en la cara y haya atacado los ojos, puede producir una pérdida parcial o total de la visión. Así mismo el conducto auditivo puede verse afectado, causando una pérdida temporal o permanente tanto de la capacidad auditiva como del sentido del equilibrio.
Para prevenir la culebrilla existe una vacuna llamada Shingrix, que es recomendada especialmente a personas mayores de cincuenta años que hayan sufrido la varicela. La vacuna consiste de dos dosis que se administran con un intervalo de dos a seis meses, incluso se puede administrar si ya ha sufrido de culebrilla puesto que el virus puede volver a activarse.
La culebrilla no es una enfermedad directamente contagiosa pero si contagia la enfermedad de la varicela, por lo tanto se recomienda limitar el contacto con personas no vacunadas o que no hayan sufrido la varicela y personas con enfermedades que debiliten el sistema inmunológico. Ante cualquier sospecha de esta enfermedad es imperativo visitar a su médico de confianza para su detección e inmediato tratamiento.
Quinoa: Propiedades, beneficios y preparación
10 alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios
Alimentos para aumentar masa muscular
Qué debes hacer en caso de una emergencia dental
Todo acerca del desodorante Nuud
Colon Irritable: Síntomas y tratamiento
Cómo combatir el estreñimiento
Té matcha de mercadona: Información y Opiniones