La cistitis es el alojamiento de bacterias infecciosas en el tracto urinario, provocando inflamación en la vejiga. Puede ser una enfermedad muy molesta y dolorosa. Nos puede causar necesidad impetuosa de ir al baño, sensación de ardor al orinar, evacuar la orina de manera fraccionada, dolores en la zona pélvica y otras complicaciones de mayor gravedad.
Esta enfermedad ocurre generalmente en mujeres, alrededor de un 80% de pacientes que la padecen son femeninas. Muchas veces sólo se trata de una infección pasajera que con la ayuda de medicamentos u otro tipo de remedios como los naturales puede desaparecer. En el caso de los hombres no es tan común pero sin embargo es posible que ocurra, y por lo general es debido a trastornos mayores.
Esta infección puede ser desarrollada por distintas razones. La más común es cuando las bacterias ajenas al cuerpo entran en él a través de la uretra para luego alojarse en las vías urinarias, esto ocurre mayormente en las mujeres ya que estas tienen el tracto desde la vejiga hacia el exterior mucho más reducido que los hombres. Y por lo tanto, es mucho más fácil y rápido para las bacterias viajar hasta instalarse en el sistema.
Generalmente es producida por un tipo de bacteria que reside en el intestino llamada Escherichia coli. También se puede originar, en el caso de las mujeres, luego de contraer relaciones sexuales. Esto se debe a que durante el coito, es posible que la uretra sufra lesiones que puedan producir infecciones, también la vagina puede contraer bacterias externas en ese momento. Lo recomendable es ir al baño inmediatamente después de tener sexo.
También puede ser resultado del consumo de ciertos medicamentos como antibióticos, tratamientos oncológicos o cualquier sustancia que se esté consumiendo que cause debilitación del sistema inmunológico, esto nos hace más propensos a contraer infecciones porque el cuerpo no está lo suficientemente preparado para atacarlas.
En el caso de los hombres, puede ser causado por dilatación de la próstata. Por otra parte, también puede generar una infección el hecho de tener artefactos externos por un tiempo prolongado, como los catéteres urinarios.
Los síntomas de esta enfermedad son bastante certeros. El principal es la sensación constante e impetuosa de querer ir al baño, y al ir ocurre sensación de picor o ardor, además de que no se libera toda la orina acumulada. También puede ocurrir que luego de desechar todo lo que tenemos acumulado, permanezca la sensación de querer orinar.
Además de esto se puede presentar dolores en la espalda baja o zona pélvica, presencia de sangre en la orina, apariencia turbia y espesa de la orina. Y en grados más avanzados puede aparecer vómitos, mareos y fiebre alta. Es importante atacar esta situación en lo que aparezca porque puede transportarse al hígado con rapidez, trayendo complicaciones más graves para el cuerpo.
¿Cómo quitar la cistitis inmediatamente?
Al presentarse los síntomas característicos de la cistitis, es importante que tomemos medidas de forma inmediata, para así evitar repercusiones mayores en nuestro organismo. A continuación te presentamos algunos tips sobre cómo quitar la cistitis inmediatamente, y así poder continuar con tu vida con completa normalidad.
- Consumir mucho líquido. Es importante mantenernos hidratados y consumir mucha agua para favorecer la eliminación de residuos en nuestro cuerpo. No tiene que ser agua necesariamente, también podemos beber infusiones suaves, jugos naturales, caldos, y otros.
- Desocupar la vejiga apenas se tengan ganas. No aguantar las ganas de ir al baño es el primer paso para la solución de este problema. Ya que al contenernos podemos provocar una infección mayor.
- Ir al baño inmediatamente después de tener relaciones sexuales. De esta manera eliminamos bacterias que se hayan podido alojar en la vagina.
- Al momento de limpiarse luego de ir al baño, debe ser de adelante hacia atrás. Para así evitar el contacto vaginal con bacterias.
- Evitar el uso de duchas y lociones vaginales ya que pueden sensibilizarnos a contraer bacterias.
- Mantener la higiene en la zona genital. Sobre todo después de ir al baño o al finalizar el coito.
- Utilizar ropa interior de algodón, evitando en lo posible el uso de telas sintéticas. Estas son más propensas a generar infecciones.
Dieta para la cistitis intersticial

Este es el tipo de cistitis más agudo que existe y aún no está muy claro en qué consiste. En este post presentamos cómo podemos tratar esta problemática de manera natural, eficaz y rápida sin necesidad de medicamentos, tan sólo con productos que podemos adquirir sin receta médica y que podemos incluir en nuestra dieta diaria sin inconvenientes.
- La manera más efectiva de disminuir los síntomas de la cistitis y también de prevenirla es tomar mucha agua. Lo recomendable es tomar de 2 a 4 litros diariamente. Esto ayuda a deshacernos de las toxinas que se encuentran en nuestro cuerpo.
- La espinaca es útil a la hora de eliminar bacterias del cuerpo. Por eso puede ser muy efectiva para hacer desaparecer la cistitis. Se recomienda consumir jugo de espinaca repetidas veces en el día.
- El limón tiene muchas propiedades antibacterianas. Se puede tomar un vaso de agua con el jugo de medio limón en ayunas, de manera diaria.
- Gracias a sus propiedades curativas resulta muy efectivo consumir jugo de rábano con una pizca de sal, varias veces al día.
- Alimentos diuréticos. Como el berro, espárragos, perejil, remolacha, pepino, tomate, cebolla y ajo del lado de los vegetales. Entre las frutas tenemos naranja, melón, sandía, piña y fresas. Pueden tomarse en jugos, o también comerse enteros.
Azúcar de leche para la cistitis.
También denominado lactosa. Es el azúcar que contiene la leche y se puede obtener mediante la evaporación del suero de la leche. Tiene muchísimos usos, generalmente en las áreas de repostería y farmacéutica.
Su uso puede ser favorecedor para el tratamiento de la cistitis gracias a los probióticos que contiene. Estos ayudan a la restauración de la flora intestinal en caso de que se estén tomando antibióticos, por eso es altamente recomendable.
Para consumirlo se pueden buscar medicamentos que lo contengan en sus componentes.
Quinoa: Propiedades, beneficios y preparación
10 alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios
Alimentos para aumentar masa muscular
Qué debes hacer en caso de una emergencia dental
Todo acerca del desodorante Nuud
Colon Irritable: Síntomas y tratamiento
Cómo combatir el estreñimiento
Té matcha de mercadona: Información y Opiniones