Seguro que muchas veces has acompañado un plato de arroz o pasta con una rica salsa de champiñones, o has cocinado unos deliciosos champiñones a la plancha para acompañar una buena carne. Lo que posiblemente no sabes son todos los beneficios que los champiñones aportan a nuestra salud. Seguro que después de leer este artículo incrementarás su consumo.
Índice de contenidos
¿Qué son los champiñones?
Los champiñones son un tipo de hongo cuyo nombre científico es Agaricus bisporus. Son nativos de Europa y de América del norte, aunque su cultivo se ha extendido a muchos otros sitios del mundo por su gran potencial para ser usado en gastronomía.
Puede utilizarse para cocinar muchísimos tipos de platos ya que puede combinarse con casi cualquier tipo de alimento; ya sea carne, verdura, legumbres, pasta, arroz, etc. También se utiliza mucho para elaborar sopas, cremas y salsas.
Su contenido bajo en calorías y grasas lo hacen un alimento ideal para introducir en todo tipo de dietas, aunque su consumo habitual también nos aporta una serie de beneficios espectaculares para nuestra salud.
En este artículo te explicamos todas las propiedades nutricionales que nos aportan los champiñones, así como algunos de los muchos beneficios que nos aporta su consumo habitual.
Propiedades nutricionales del champiñón
- Minerales: Los champiñones son muy ricos en minerales esenciales para el organismo, como son el selenio, potasio, fósforo, magnesio, hierro, yodo, calcio y zinc, entre muchos otros más.
- Vitaminas: Tienen un alto contenido en vitaminas, entre las cuales destacamos la vitamina A, C, D, E y varias del grupo B, sobre todo B5; las vitaminas cumplen una importante función antioxidante.
- Fibra: Son una importante fuente natural de fibra, importantísima para la salud del sistema digestivo.
- Proteínas con altos valores biológicos: Contiene 4,25g de proteínas por cada 100g, lo cual es muy beneficioso para que el cuerpo pueda crear sus propios tejidos, para crear y mantener la masa muscular y para regular los fluidos del organismo.
- Muy bajo en calorías y grasas: Contienen muy pocas grasas y calorías, por lo que son un alimento ideal para introducir en dietas poco calóricas. Prácticamente no contiene azúcares, por lo que también es perfecto para personas diabéticas.
- Hidratación: Aproximadamente un 90% del champiñón está compuesto por agua, por lo que es un alimento ideal para mantener una buena hidratación del organismo.
Beneficios del champiñón para la salud
1. Ayudan a mejorar el sistema inmunológico
Aunque es verdad que ningún alimento hará que nuestro sistema inmunológico esté a salvo de cualquier tipo de ataque, hay que decir que existen numerosos alimentos que ayudan a reforzarlo para que sea más fuerte a la hora de parar estos ataques.
Los champiñones son uno de estos alimentos que cumplen esta función, por lo que su consumo regular ayudará a que nuestro cuerpo se vea reforzado contra ataques del exterior que puedan convertirse en enfermedades infecciosas.
2. Estimula el sistema nervioso
Los champiñones tienen propiedades estimulantes del sistema nervioso y de la actividad mental, por lo que son perfectos para tratar casos de pérdida de concentración, pérdida de memoria, agotamiento, depresión, irritabilidad, etc.
Esto se debe a que contiene vitamina B1, también conocida con el nombre de Tiamina. Este tipo de vitamina se encarga de convertir los hidratos de carbono que consumimos en energía para el cuerpo, lo cual es indispensable para un buen funcionamiento del sistema nervioso y para mantener una buena salud en general.
3. Reducen la presión arterial alta
Su alto contenido en potasio, asimilándose a la cantidad que contienen frutas como el plátano o la naranja, hace que sea un alimento ideal para regular la presión arterial y mantenerla en valores normales, de modo que ayuda a reducir las probabilidades de sufrir problemas que puedan terminar en un ataque cardiacos.
4. Regulan el colesterol
Los champiñones son unos perfectos aliados para bajar los niveles de colesterol malo, ya que aporta un alto contenido en ácido linoleico, una grasa esencial que nuestro cuerpo no produce por si solo y que ayuda a bajar los niveles de colesterol en sangre.
Además, su alto contenido en fibra también ayuda en la tarea de regular el colesterol, reduciendo los niveles de colesterol de tipo LDH, o colesterol malo.
5. Provocan saciedad
Es un alimento que provoca saciedad gracias a su alto contenido en fibra, algo que sin duda beneficiará a las personas que estén intentando seguir una dieta de adelgazamiento.
6. Anticancerígenos
Su alto contenido en vitaminas y minerales, pero sobre todo el selenio y vitamina D, hacen que sea un alimento con potentes propiedades antioxidantes, las cuales ayudan a la reparación de las células y reducen las probabilidades de que estas sufran mutaciones que puedan convertirse en cáncer.
Quinoa: Propiedades, beneficios y preparación
10 alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios
Alimentos para aumentar masa muscular
Qué debes hacer en caso de una emergencia dental
Todo acerca del desodorante Nuud
Colon Irritable: Síntomas y tratamiento
Cómo combatir el estreñimiento
Té matcha de mercadona: Información y Opiniones