Propiedades y beneficios de las patatas
Curiosidades

Propiedades y beneficios de las patatas

Como ya sabrás, las patatas son una de las hortalizas más populares y más consumidas en todo el mundo.

Son un tubérculo subterráneo que proviene de las raíces de una planta llamada Solanum tuberosum y, aunque tienen su origen en América del sur, son un alimento que actualmente y desde hace años se cultiva en todos los rincones del planeta.

Son un alimento muy rico y muy versátil, por lo que se incluye en muchos platos en combinación con prácticamente cualquier ingrediente. Son relativamente baratas y las podemos encontrar fácilmente en cualquier tienda de alimentos.

En este artículo aprenderás todas las propiedades y los beneficios de las patatas y cómo nos ayudan a mejorar la salud.

patatas al horno

1.     Están repletas de nutrientes

Las patatas contienen una buena cantidad de carbohidratos, proteínas, vitaminas y minerales, por lo que son una gran fuente de nutrientes para que nuestro cuerpo pueda cumplir con sus funciones correctamente.

Entre los nutrientes que encontramos en una patata de tamaño medio (173g), destacamos los siguientes (fuente):

  • Carbohidratos:6g (12% de la ingesta diaria recomendada).
  • Fibra diurética:8g (15% de la IDR).
  • Proteínas:3g (9% de la IDR).
  • Calorías: 161 (8% de la IDR).
  • Vitamina C:6mg (28% de la IDR).
  • Vitamina B6:5mg (27% de la IDR).
  • Vitamina B9:4mcg (12% de la IDR).
  • Potasio: 926mg (26% de la IDR).
  • Manganeso:4mg (19% de la IDR).
  • Fósforo: 121 mg (12% de la IDR).
  • Magnesio: 4mg (12% de la IDR).
  • Hierro:9mg (10% de la IDR).

Pero esto solo son los más importantes, ya que contiene muchas más vitaminas y minerales en menos cantidades.

Aun así, hay que tener en cuenta que dicho contenido en proteínas puede ser distinto en las diferentes variedades de patata que podemos encontrar, aunque suele ser muy similar.

También cabe decir que la forma en que cocinamos las patatas puede provocar que se pierdan parte de los nutrientes comentados. La mejor forma de cocinar las patatas es en el horno o hervidas, ya que si las freímos en aceite le agregamos más calorías y grasa.

Algo que también debes saber es que la piel de la patata contiene muchos de los nutrientes comentados anteriormente, por lo que siempre será mejor no pelarlas. Esto sí, debes limpiarlas bien para eliminar cualquier resto de pesticida.

2.     Nos aportan un montón de antioxidantes

Como ya sabrás, la mayoría de las frutas, verduras y hortalizas nos aportan propiedades antioxidantes.

En este aspecto las patatas no se quedan cortas, y es que son muy ricas en flavonoides, carotenoides y ácidos fenólicos. Estas tres sustancias actúan como perfectos antioxidantes en nuestro organismo, ayudando a nuestro cuerpo a combatir los efectos dañinos que puedan provocar los radicales libres en las moléculas.

¿Cuáles son estos efectos dañinos de los radicales libres que las patatas nos pueden ayudar a prevenir? Pues desde enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas, hasta el cáncer. Atención, no estamos diciendo que las patatas curen estas enfermedades ni que aseguren su prevención, sino que pueden ayudar a disminuir el riesgo de padecerlas.

Cabe mencionar que diversos estudios han encontrado que las patatas de colores, como las moradas, podrían contener hasta cuatro veces más antioxidantes que las patatas blancas, lo que las convertiría en mejores opciones si queremos aprovechar esos beneficios comentados.

campo de patatas

3.     Ayuda a prevenir problemas digestivos

Las patatas ayudan a mejorar todo el proceso de digestivo, así como a prevenir posibles problemas digestivos, gracias al almidón resistente que nos aportan.

El almidón resistente es una parte del almidón que resiste a la digestión y que consigue llegar al intestino grueso prácticamente intacto, donde servirá de alimento para las bacterias beneficiosas del intestino. Estas bacterias se encargan de digerirlo y convertirlo en ácidos grasos de cadena corta.

Todo esto ayuda a reducir inflamaciones en el colon, fortalecerlo y reducir el riesgo de padecer enfermedades digestivas como el cáncer colorrectal, la enfermedad del Crohn, la colitis ulcerosa o la diverticulitis, entre otras.

4.     No contiene gluten

Las patatas son un alimento perfecto como aporte de carbohidratos para aquellas personas que por diferentes razones no pueden comer alimentos que contengan gluten.

El gluten es una proteína que se encuentra en la mayoría de los granos, como el trigo, la cebada, el centeno o la espelta. Hay personas que sufren enfermedad celíaca o que tienen sensibilidad al gluten, por lo que si comen estos granos u otros alimentos que lo contengan pueden presentar síntomas poco agradables, como dolor de barriga, diarreas, erupciones, etc.

Esto provoca que estas personas tengan que optar por alimentos que no contengan esta proteína de forma original o por alimentos que hayan sido modificados para que no la contenga. La patata pertenece al primer tipo, y es que no contiene gluten de forma natural, lo que la convierte en un alimento perfecto para este tipo de personas y para todas aquellas que, aunque puedan comerlo, prefieren optar por una dieta sin gluten.

Como ya sabrás si eres una de estas personas, debes revisar siempre los ingredientes de los productos para asegurarte que no contiene gluten. Por lo que si vas a un restaurante o compras algún producto hecho a base de patata, asegúrate de que no se haya elaborado juntamente con algún alimento que contenga gluten.

mujer pelando patatas

5.     Regula los niveles de azúcar en la sangre

Una vez más, el almidón resistente que contienen las patatas es el responsable de mejorar la resistencia a la insulina, lo que lleva a que nuestro cuerpo sea más eficaz en eliminar el exceso de azúcar en la sangre.

Por lo tanto, las patatas ayudan a que los niveles de azúcar en sangre bajen y se sitúen en valores beneficiosos para el cuerpo.

Esto es especialmente interesante para las personas que padecen de diabetes, ya que las patatas les ayudarán a que los niveles de azúcar no se disparen después de una comida.

Además, debes saber que hay un truco para conseguir que las patatas contengan aún más almidón resistente y que consiste en hervir las patatas y dejarlas enfriar durante toda la noche en la nevera para comerlas en frio al día siguiente.

6.     Provocan saciedad

Tanto si estás deseando perder algo de peso como si simplemente quieres mantenerte, esto te interesa, porque las patatas son uno de los alimentos más saciantes que hay, juntamente con los huevos.

Esto provoca que te sientas más lleno/a y termines comiendo menos calorías a lo largo del día, lo que te ayudará a regular tu peso e incluso bajarlo si lo combinas con una dieta sana y equilibrada y con unos buenos hábitos.

7.     Se pueden combinar con un montón de alimentos

plato de pescado con patatas

Algo que tienen muy bueno las patatas es que son fácilmente combinables con muchísimos alimentos, y es que quedan riquísimas tanto con carne, pescado, verduras o huevos.

Además, tienes muchas formas de cocinarlas; hervidas, al horno, a la brasa, fritas, etc. Aunque nosotros no te recomendamos que las frías con demasiado aceite, ya que te aportarán mucha grasa y calorías no deseadas.

Una fantástica forma de cocinarlas es a la brasa o al horno, con un pequeño chorro de aceite de oliva virgen encima.

También puedes utilizarlas para preparar purés y caldos.

Deja un comentario