Seguramente has escuchado alguna vez de una mujer que padezca de niveles altos de prolactina, pero ¿sabías que también puede ocurrir en los hombres? En caso de que no lo supieras, sí es posible que suceda, a pesar de que no es tan común puede pasar también en los chicos.
Pero, ¿cómo se puede saber si se padece de este problema? o ¿qué consecuencias puede traer? Si quieres conocer la respuesta a estas preguntas, así como también todo lo referente a la prolactina alta en hombres te invito a que sigas leyendo. En este post te explicaremos todo lo relacionado con ese tema para que estés informado y así puedas velar por tu salud. Así que empecemos.
Primero que todo, es necesario saber qué es la prolactina y cuáles son sus funciones. Veamos a continuación:

¿Qué es la prolactina?
La prolactina es una hormona segregada por una glándula llamada hipófisis, o también conocida como glándula madre porque es la encargada de regular todas las glándulas del organismo.
La función principal de la prolactina es estimular la producción y secreción de leche en las glándulas mamarias durante el período de lactancia. Y aunque esta situación es exclusiva para las mujeres, los hombres también la poseen pero en cantidades mucho menores.
En ellos tiene algunas funciones como incrementar la fertilidad, activar procesos en la próstata, los testículos, y vesículas seminales. Por lo tanto también es importante su presencia en ellos pero mientras esta permanezca en niveles moderados.
Prolactina alta
Ciertas cantidades de esta hormona son necesarias para el cuerpo. En las mujeres los límites son mucho mayores a los de los hombres ya que necesitan de prolactina durante el período de lactancia. Los hombres solo requieren de pequeñas cantidades.
Cuando hablamos de que los niveles de prolactina en la sangre debido a gran cantidad, nos referimos a lo que clínicamente se llama hiperprolactinemia. Y se habla de que hay un problema cuando en las mujeres los niveles son mayores a los 25 nanogramos de prolactina por mililitro de sangre y en los hombres los 8 ng/ml.
Síntomas de prolactina alta en hombres
Es necesario saber que resulta difícil saber que se padece de esta situación tan sólo por los síntomas, para tener total seguridad es necesario acudir al médico y que éste realice un diagnóstico pertinente. Sin embargo los síntomas que suelen padecer los hombres al tener la prolactina alta son los siguientes:
– Disminución de la libido o apetito sexual.
– Disfunción eréctil.
– Impotencia sexual.
– Dificultad para procrear, debido a que la prolactina participa activamente en la producción de espermatozoides.
– Acné.
– Aumento descontrolado de peso.
– Ginecomastia, lo que significa crecimiento atípico de glándulas mamarias.
– Galactorrea, lo que significa secreción de leche.
– Oligospermia que es semen de baja calidad, generando incapacidad de fecundar.
Causas de tener un nivel de prolactina alta en hombres
En el caso de las mujeres las causas son embarazo, estar en período de lactancia, estimulación en grandes medidas de las glándulas mamarias, entre otras. Pero es mucho más común que suceda en ellas, que en hombres. La prolactina alta en hombres se debe a las siguientes causas:
– Situaciones de estrés.
– Falta de sueño o descanso suficiente.
– El consumo de ciertos medicamentos que alteren las hormonas como por ejemplo antidepresivos o para la presión alta.
– Luego de hacer ejercicios físicos muy intensos.
– Sobrepeso.
– Niveles bajos de la vitamina B6.
– Presencia de tumores llamados prolactinomas o adenomas que se encargan de generar prolactina aceleradamente.
– Enfermedades endocrinas como hipotiroidismo, lupus, cirrosis hepática, esclerosis múltiple, insuficiencia renal crónica.
– Insuficiencia hepática.
Diagnóstico y tratamiento de la prolactina alta en hombres
Si se sospecha de que se tiene prolactina alta debido a los síntomas es necesario acudir al médico para que éste realice los exámenes correspondientes al caso.
En primer lugar, lo que va a pedir es que te hagas un examen de sangre y si en él aparecen los niveles de prolactina alterados lo más correcto es que te pida que te realices más pruebas para descartar que se deba a un efecto secundario de algún medicamento, o problemas con la tiroides por decir algo.
Luego, cuando se tenga la seguridad de que la prolactina sí está alta es necesario realizar una resonancia magnética para descartar la presencia de un tumor.
Cuando se tenga la completa certeza de por qué están aumentando los niveles de prolactina en la sangre se recurrirá al tratamiento, el cual dependerá del diagnóstico que haya realizado el médico tratante y pueden ser los siguientes:
– En el caso de que sea debido a la presencia de un tumor. Si la causa de que los niveles de prolactina en la sangre estén incrementados es un tumor hipofisiario, lo más común es que se realice una intervención quirúrgica.
Aunque también es posible tratarlo mediante radioterapia según lo que sea conveniente para el paciente, y dependiendo también del tamaño del tumor, si es mayor a 10 mm lo ideal es aplicar radioterapia.
– Problemas con la tiroides. Lo que podría causar un aumento de prolactina es hipotiroidismo, es decir funcionamiento bajo o muy lento de la glándula tiroides. En caso de padecer de esta patología, será necesario establecer un tratamiento basado en la administración de hormonas para regular el funcionamiento de la tiroides, en este caso la hormona sería la tiroidea.
– Idiopático. Esto quiere decir que no hay razón aparente para la producción de la hormona. En este caso, el médico deberá recetar al paciente una serie de medicamentos encargados de detener la producción de la prolactina en el organismo.
Por lo general son la cabergolina, lisuride y bromocriptina.
Cabe destacar que apenas se note la presencia de algunos de los síntomas es necesario acudir a un médico de manera inmediata para dar pronta solución a lo que podría resultar en un problema mayor en el futuro.
Quinoa: Propiedades, beneficios y preparación
10 alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios
Alimentos para aumentar masa muscular
Qué debes hacer en caso de una emergencia dental
Todo acerca del desodorante Nuud
Colon Irritable: Síntomas y tratamiento
Cómo combatir el estreñimiento
Té matcha de mercadona: Información y Opiniones