Uncategorized

Los aceites naturales más beneficiosos para la piel

Entre tantos productos existentes para el cuidado de la piel muchas veces tendemos a utilizar los menos apropiados para nuestras necesidades o incluso, caemos en el uso de algún producto prometedor que resulta no cumplir con los beneficios que promete. Es por esto que muchas personas, entre ellas expertos en el cuidado de la piel, prefieren utilizar productos naturales que son conocidos por sus múltiples beneficios. Desde recetas para tratar enfermedades hasta ingredientes ideales para mascarillas revitalizantes, los aceites esenciales son una fuente natural de salud para nuestra piel.

Los aceites esenciales son sustancias provenientes de las plantas que cumplen la responsabilidad de darle olor a las flores. Sin embargo, por el conocimiento de sus propiedades farmacológicas han sido utilizados desde tiempos ancestrales para tratar todo tipo de afecciones y contribuir a la salud y la apariencia de las personas. Algunos de los aceites esenciales que traerán más beneficios a la salud de tu piel son los que se nombran a continuación:

Aceite de árbol de té: El árbol de té es un arbusto australiano del cual se destila un aceite esencial muy utilizado por los aborígenes de esta región. Su uso se considera para tratar infecciones, hongos y heridas, por sus propiedades anti bacterianas, fungicidas y cicatrizantes. Su uso más común es en el tratamiento contra el acné, en el cual se puede utilizar para secar los brotes o como mascarillas para mantenerlos a raya. En este caso es importante aclarar que a pesar de sus beneficios este aceite debe usarse de forma moderada y nunca en estado puro, si no diluido en agua, gel de áloe vera o miel por su tendencia a resecar la piel y resultar contraproducente.

Aceite de argán: También llamado «oro del desierto» es un aceite que se obtiene del secado de los frutos del árbol de argán y un posterior prensado en frío, lo que genera un aceite libre de procesos y productos químicos, rico en ácidos grasos esenciales. Su uso más común es como ingrediente en productos cosméticos tales como cremas, serums, champús, acondicionadores, geles o exfoliantes por su atractivo como ingrediente hidratante. Sin embargo se puede utilizar como aceite para cicatrizar, disminuir y prevenir estrías, prevenir los signos del envejecimiento y como hidratantes para pieles grasas con tendencia al acné, pues es no comedogenico, es decir no genera brotes. Es importante resaltar que para disfrutar de sus beneficios se debe adquirir el producto que especifique ser natural, libre de conservantes y aditivos químicos.

Aceite de almendras: este aceite es muy fácil de conseguir y muy beneficioso. Al ser un aceite bastante neutro, sirve para diluir otros aceites más fuertes y así combinar las propiedades de ambos para su uso, también resulta un ingrediente muy versátil para realizar mascarillas y exfoliantes caseros. Entre sus propiedades, se encuentra que es desinflamatorio e hidratante, se puede utilizar como bálsamo para los labios, como mascarilla para combatir la resequedad y como desmaquillante, puesto que tiene un efecto nutritivo a la vez que elimina las células muertas de la piel mientras retira todo el maquillaje sin necesidad de frotar. Sin duda uno de los aceites más versátiles de esta lista.

Aceite de aguacate: Los muchos beneficios que conocemos y amamos del aguacate poco a poco los estamos descubriendo en su aceite. Con una alta cantidad de ácidos grasos y vitaminas, el aceite de aguacate va tomando protagonismo en muchas rutinas para el cuidado de la piel. Expertos recomiendan su uso como hidratante corporal por su rápida absorción en la piel, hidratante para cutículas y para la prevención de la caspa, la caída del cabello así como la aparición de estrías y arrugas en pieles maduras.

Aceite de coco: un favorito de muchos, desde la cocina hasta las marcas más grandes en el mundo de la cosmética afirman el poder milagroso que tiene el aceite de coco en la salud. Para la piel, se considera un hidratante por excelencia y se utiliza de innumerables maneras: para después del afeitado, como hidratante, como desmaquillante, para reafirmar y nutrir la piel, además, actúa como un protector en la piel que ayuda a mantener su humedad y restaurarla. Sin embargo, este aceite debe ser utilizado de manera moderada por personas de piel grasa o con tendencia acneica puesto que tiende a generar brotes.

Se hace evidente el por qué en el mundo del cuidado de la piel se están volviendo más y más comunes los tratamientos con aceites esenciales ya que estos son un producto natural y confiable para brindarnos solución a muchos problemas y múltiples beneficios para tener una piel sana y radiante.

Deja un comentario