Seguro que habrás oído hablar de la clorofila, se la conoce como “la sangre de las plantas” y con razón, debido a la importancia que tiene para que estas puedan llevar a cabo la fotosíntesis. Pero ¿sabes todos los beneficios que puede aportar su consumo en las personas?
Índice de contenidos
¿Qué es la clorofila?
La clorofila es un pigmento químico que se encuentra en las plantas y es la que le da ese color verde tan característico. Además, es un pigmento que interviene en los procesos químicos de las pantas y es indispensable para que se lleve a cabo la fotosíntesis.
Podría decirse que hace la función de la sangre en las plantas, ya que parece ser que tiene una estructura molecular parecida a la sangre; aunque esta última está compuesta mayormente por hierro, mientras que la clorofila se compone mayormente por magnesio.
Aunque puede que esto ya lo supieras, debes saber también que la clorofila contiene propiedades con potentes beneficios para la salud de las personas. Entre estos beneficios se encuentran la oxigenación y desintoxicación de la sangre o la eliminación de las bacterias que provocan el mal aliento, pero hay muchas más.
En este artículo te explicamos los principales beneficios de consumir clorofila y las formas de consumirla que tienes. Además, te dejamos una lista con las plantas que contienen más cantidad de este pigmento para que puedas aprovecharlas al máximo.
¿Qué beneficios nos aporta el consumo de clorofila?
1. Ayuda a oxigenar y desintoxicar la sangre
Uno de los principales beneficios que nos aporta el consumo de clorofila es la oxigenación y desintoxicación completa de nuestra sangre. Esto se consigue porque la clorofila contiene hemoglobina, la cual ayuda al cuerpo en el proceso de creación de sangre; esto hace que el oxígeno se transporte mejor a través de ella y la desintoxique de sustancias no deseadas, favoreciendo así la salud del corazón y del resto de órganos vitales de nuestro cuerpo.
Por otro lado, la clorofila ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre, reduciendo los niveles de colesterol malo e incrementado los niveles del bueno, lo cual promueve una buena salud de todo el sistema cardiovascular y ayuda a prevenir muchas enfermedades.
Otra de sus funciones es la de regular el nivel de glucosa en sangre, lo cual es muy beneficioso para personas diabéticas.
2. Fortalece el sistema inmunológico
De la oxigenación de la sangre que hemos comentado en el punto anterior, proviene el siguiente beneficio de consumir clorofila. Este es el fortalecimiento del sistema inmunológico, gracias a que, al estar la sangre más oxigenada, a los virus y bacterias les cuesta mucho más propagarse a través de ella.
Además, la clorofila también funciona como alcalinizador de la sangre, lo cual hace que las bacterias no se encuentren en un ambiente favorable para propagarse.
3. Mejora el funcionamiento del aparato digestivo
Consumir clorofila ayuda mucho a mejorar el funcionamiento de todo el sistema digestivo. El estómago, hígado, vesícula y colon se ven muy beneficiados por las propiedades que contiene este pigmento proveniente de las plantas.
La clorofila controla y elimina las bacterias que transporta el intestino, ayudando a evitar los gases y flatulencias de manera natural. Además, ayuda a limpiar el colon gracias que promueve la proliferación de la flora intestinal, lo que puede ayudar a prevenir el cáncer de colon.
Entre sus beneficios también debemos destacar que evita los cálculos renales. Nuestro cuerpo crea por sí solo oxalato cálcico para conseguir eliminar los excesos de ácido estomacal. El problema con esta sustancia es que en determinadas circunstancias al cuerpo le cuesta eliminarlas por sí solo y es cuando se crean los cálculos renales, más conocidos como piedras en los riñones. La clorofila ayuda a descomponer el oxalato de calcio y que sea más fácil para el cuerpo su eliminación, evitando así que se creen estos cálculos que pueden resultar tan dolorosos.
4. Gran fuente de vitaminas con potentes propiedades antioxidantes
La clorofila es una buena fuente de vitaminas, concretamente contiene vitaminas A, C y E, lo cual hace que tenga potentes propiedades antioxidantes que resultan muy beneficiosas para el organismo, entre ellas la de prevenir el envejecimiento prematuro de las células del cuerpo gracias a la oxigenación, así como evitar que las células cancerígenas se desarrollen.
5. Ayuda a combatir el mal aliento
Otro de los potentes beneficios de la clorofila es la de eliminar el mal aliento, así como el mal olor de otras partes del cuerpo. Esto es porque contiene propiedades antibacterianas que hace que se eliminen este tipo de bacterias que crean el mal olor. La mejor forma de conseguirlo es tomando jugo de clorofila, ya que además produce un efecto muy refrescante.
6. Otros beneficios de consumir clorofila
- Provoca saciedad, lo cual es bueno en caso de seguir alguna dieta de adelgazamiento.
- Ayuda a cicatrizar úlceras.
- Ayuda a los huesos y dientes en la absorción de calcio.
- Es un buen suplemento deportivo que hace mejorar el rendimiento gracias a los aportes nutricionales.
- Evita la pesadez estomacal.
- Ayuda a reforzar la memoria.
- Puede funcionar como anticaspa aplicándolo en el cabello mientras te estas duchando.
- Ayuda a combatir el agotamiento y el estrés, mientras aporta energía y vitalidad para afrontar mejor el ritmo del día a día.
- Puede utilizarse para acelerar el metabolismo.
- Es una buena reguladora del pH del organismo.
¿Cómo y dónde conseguir clorofila?
Existen varias formas de consumir clorofila, ya que se distribuye como suplemento natural en cualquier tienda especializada e incluso en tiendas online, incluido Amazon. Estas tiendas venden la clorofila en formato líquido, en polvo, en pastillas, en tabletas o en cápsulas.
Aunque estas son las formas más fáciles de consumirla, no son las más naturales. Si quieres consumir clorofila de forma totalmente natural, la mejor opción es consumir directamente las plantas que tienen alto contenido de este pigmento. Estas plantas puedes comprarlas en prácticamente cualquier supermercado, aunque recomendamos que te centres en tiendas que venden verduras ecológicas, ya que son las que contienen más porcentaje de clorofila debido a que no han estado expuestas a diferentes productos químicos.
Otra forma de conseguir estas plantas es teniendo tu propio huerto, sin duda la mejor opción y la más económica de todas.
Alimentos que contienen clorofila y cómo consumirla
Si finalmente te decantas por consumir plantas que contengan clorofila debes saber que tienes que centrarte en aquellas que tengan un color más verde, ya que este pigmento es el que les da este color a las plantas y como más verde sea significará que contiene más porcentaje.
Entre las plantas que contienen clorofila podemos destacar las siguientes: Chlorella, espinacas, lechuga, col rizada, berro, acelga, rúcula, cilantro, pimientos verdes, perejil, espárragos, apio, vegetales marinos, verdolaga, té matcha, moringa, entre muchos otros.
Para conseguir todos los beneficios de la clorofila que contienen estas plantas lo más recomendable es que te las comas sin cocinar, ya que al cocinarse se pierde parte de la clorofila que contienen; por eso los vegetales suelen perder el color verde.
Puedes optar por hacer jugos de verdura, ensaladas o saltearlas un poco sin que pierdan el color verde.
2 respuestas a Los increíbles beneficios de consumir clorofila
¿Me podríais indicar qué productos contienen Clorofila?
Hola Mayte,
El perejil, el brócoli, la alcachofa, el espárrago verde, el diente de león, el aguacate, el kiwi, canónigos, espinacas, acelgas, cresón, lechuga, escarola, col, coles de Bruselas, judías verdes, pimientos verdes, olivas verdes, perejil, cilantro, menta, albahaca, cardos, y todas las plantas aromáticas de hoja verde.
Quinoa: Propiedades, beneficios y preparación
10 alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios
Alimentos para aumentar masa muscular
Qué debes hacer en caso de una emergencia dental
Todo acerca del desodorante Nuud
Colon Irritable: Síntomas y tratamiento
Cómo combatir el estreñimiento
Té matcha de mercadona: Información y Opiniones