hierbabuena
Curiosidades

Hierbabuena y sus propiedades medicinales

¿Sabías que la hierbabuena es una de las plantas que contiene más propiedades medicinales? Seguro que muchas veces has oído hablar de las infusiones de hierbabuena para relajarnos o de usarla para aromatizar un plato o eliminar el mal aliento. Aun así, seguro que no conoces todas las propiedades y beneficios que esta planta puede aportarnos. ¿Quieres descubrirlos?

¿Qué es la hierbabuena?

que es la hierbabuena

La hierbabuena (Mentha spicata) es una planta procedente de la familia de la menta. En realidad, procede de la hibridación de dos tipos de menta: la menta negra y la menta blanca.

Es una planta aromática muy intensa y fresca que es muy utilizada en gastronomía, perfumería e incluso de forma medicinal.

La hierbabuena ha sido utilizada durante siglos con fines refrescantes y terapéuticos, aunque cuando se hizo realmente popular fue cuando se descubrieron sus propiedades para aliviar el dolor estomacal, hace unos 200 años.

En este artículo descubrirás todas las propiedades medicinales que podemos encontrar en la hierbabuena y los potentes beneficios que estos tienen para nuestra salud.

¿Qué propiedades medicinales tiene y cuáles son sus beneficios?

1.     Antiespasmódica y carminativa

La hierbabuena contiene potentes propiedades antiespasmódicas y carminativas. Estas propiedades medicinales son grandes aliadas para evitar problemas estomacales como la indigestión, gases, dolores o cólicos estomacales, distensión abdominal, colon irritable, náuseas, etc.

2.     Expectorante

En caso de padecer problemas respiratorios como una bronquitis, asma, neumonía, gripe o un resfriado; la hierbabuena nos ayudará en gran medida con sus propiedades expectorantes, las cuales nos ayudarán a abrir las vías respiratorias y a mejorar mucho nuestro estado.

3.     Calmante

La hierbabuena también tiene propiedades calmantes que pueden ayudar a aliviar dolores provocados por el ciclo menstrual en las mujeres.

También puede ayudar a calmar el dolor de cabeza, ya sea aplicando un masaje con aceite de hierbabuena en puntos determinados como la sien o las cervicales, o inhalando directamente el aroma de la planta.

4.     Relajante nervioso

Esta planta con potentes propiedades medicinales también funciona como relajante nervioso, por lo que puede ser de gran ayuda para liberarnos del estrés y los nervios del día a día y evitar los problemas que puedan causar estos en nuestro cuerpo.

5.     Antiséptica y analgésica

Sus increíbles propiedades antisépticas y analgésicas hacen que la hierbabuena sea una planta ideal para tratar heridas y quemaduras. Al aplicar una infusión de hierbabuena encima de una herida o quemadura ayudaremos a que se lave más rápidamente y que no se infecte, además de notar un alivio del dolor de forma inmediata.

Si mezclamos la infusión con aceite de oliva ayudaremos a que mejore aun más el efecto sobre quemaduras.

6.     Antiinflamatoria

En el caso de sufrir alguna inflamación, tanto interna como externa, la hierbabuena y sus propiedades antiinflamatorias ayudarán a reducirla en gran medida. Puede ayudar a reducir desde inflamaciones intestinales hasta inflamaciones cutáneas.

7.     Antibacteriana y antimicrobiana

La hierbabuena contiene mentol, un tipo de alcohol procedente de la menta que contiene altas propiedades antibacterianas y antimicrobianas. Juntamente con su potente efecto refrescante, es ideal para usar como enjuague bucal que eliminará cualquier resto de mal aliento.

8.     Antiandrogénicas

Varios estudios han demostrado que la hierbabuena contiene propiedades antiandrogénicas, lo que significa que reduce el nivel de testosterona en sangre. De esta forma, puede usarse como tratamiento para el hirsutismo en las mujeres, es decir, para reducir el crecimiento de vello en zonas donde comúnmente salen a los hombres (patillas, barbilla, cuello, areolas mamarias, tórax, etc.)

¿Qué formas de tomar hierbabuena existen y dónde comprar?

formas de tomar hierbabuena

La forma más común y conocida de tomar hierbabuena es mediante una infusión, para la cual solo debemos conseguir la planta ya sea plantándola en nuestro jardín o terraza, comprándola en un herbolario o incluso encontrarla en cualquier supermercado.

Otra de las formas de tomar hierbabuena es mediante capsulas, las cuales son más difíciles de encontrar y posiblemente puedas comprar en alguna tienda especializada. Para tomarlas siempre debes seguir las indicaciones que se indican.

También puedes usar la hierbabuena mediante aceite esencial, el cual encontrarás en herbolarios y tiendas especializadas. Sirven, sobre todo, para dar masajes en heridas o quemaduras, o para aliviar el dolor de cabeza aplicándolo en la sien o las cervicales.

¿Cómo preparar una infusión de hierbabuena?

infusión de hierbabuena

Ingredientes

  • Medio litro de agua
  • 4 o 5 hojas tiernas de hierbabuena

Preparación

  1. Añade el medio litro de agua en un recipiente y ponlo a hervir.
  2. Cuando empieza a hervir, añade las hojas de hierbabuena y déjalo hirviendo durante unos 2 minutos.
  3. Apaga el fuego, tapa el recipiente y deja reposar durante unos 3 minutos.
  4. Pásalo por un colador y añádelo en una taza para beberlo.

Deja un comentario