Bienestar

Endometriosis, una enfermedad silenciosa

Algunas mujeres aseguran sentir un dolor indescriptible en su vientre cuando tienen su periodo, cambios repentinos de humor y cansancio extremo, aunque hay personas que te van a tildar de exagerada o dramática, debes saber que podrías estar padeciendo de endometriosis. A continuación te explicaremos un poco qué es esta enfermedad y por qué no la habías escuchado antes, mencionaremos los síntomas más frecuentes y algunos consejos para las mujeres que aun siendo diagnosticadas, no saben cómo lidiar con esta enfermedad.

  • ¿QUÉ ES LA ENDOMETRIOSIS?

La endometriosis no es más que el crecimiento anormal de tejido endometrial fuera del útero, bien sea en las trompas de Falopio, los ovarios, revestimiento externo del útero o incluso en toda la zona abdominal. Muchas mujeres suelen confundirla con el engrosamiento de endometrio pero son cosas totalmente distintas, en la endometriosis el tejido endometrial se desarrolla en lugares donde no debería estar, sin ninguna razón aparente, hoy en día existe una información muy vaga de los causantes y algunas teorías que no han sido comprobadas, por lo tanto es una enfermedad de la que se tiene conocimiento para su control más no para su cura absoluta.

  • ¿CUALES SON SUS SINTOMAS?

El síntoma más común es el dolor abdominal antes y durante la menstruación. Los cólicos causan un dolor, que algunas mujeres aseguran son parecidas a las contracciones de parto. Estos dolores, sin embargo, pueden ir desde una molestia leve hasta un dolor crónico que pueda causarte desmayos, vómitos y perdida de lucidez momentáneas. La endometriosis también puede generar incomodidad al momento de mantener relaciones sexuales, además es uno de los diagnósticos más comunes cuando presentas infertilidad. Si presentas uno o más síntomas no dudes en hacerte un chequeo más a fondo para descartar.

  • ¿CÚAL ES EL TRATAMIENTO?

Como mencionamos anteriormente aún no existe una cura definitiva para esta enfermedad, sin embargo, puedes controlarla para disminuir los síntomas e impedir que se reproduzca. Según tu caso, tu edad y tratamientos anteriores podrías tener dos soluciones;

Cirugía por laparoscopia:  En lugar de utilizar una incisión abdominal grande, el cirujano introduce un instrumento de observación iluminado llamado laparoscopia a través de una pequeña incisión, con el cual podrán diagnosticar mejor, tomar muestra del tejido y retirarlo de donde sea que este. Esta opción no es recomendable para mujeres jóvenes que no han recibido tratamientos no invasivos anteriormente, lo más común es emplearlo cuando una mujer tiene deseos de concebir. Hay mujeres que han utilizado este método más de 5 veces en 10 años, lo cual no es más que una falla de recomendación

Tratamientos hormonales: Este tratamiento es el más común, por medio de anticonceptivos regulan tu periodo o incluso emplean algunas inyecciones que la desaparecen por completo, al colocar tu útero en descanso los implantes de endometrio pueden desinflamarse o incluso desaparecer, no obstante, es necesario que este tratamiento sea bajo la supervisión de tu ginecólogo para un mayor control.

  • FERTILIDAD Y ENDOMETRIOSIS

Muchas mujeres podrían desesperarse al encontrarse infértil por una enfermedad que no tiene cura definitiva, pero te recomendamos no entrar en pánico y recurrir a los especialistas necesarios para que concibas lo más pronto posible, normalmente colocan un tratamiento para aplacar los síntomas y luego utilizan el tratamiento de fertilidad de tu conveniencia. Algunos médicos aseguran que luego de su embarazo (por estar 9 meses en descanso) su enfermedad desaparece o mejora hasta un 95% por eso, si estas segura de que concebir es tu sueño, no desesperes y encuentra a los especialistas en el tema.

  • CONSEJOS PARA LIDIAR CON LA ENFERMEDAD

Debes saber que la endometriosis no solo te afectará físicamente, una gran cantidad de mujeres suele entrar en depresión y en un estado de irritación constante, en el cual tus relaciones personales o laborales pueden verse afectada, es por ello, que te recomendaremos algunas actividades que mejorarán tu ánimo y te ayudaran el alivio emocional que necesitas

  • Come sano y haz ejercicio; una buena alimentación te hará sentir mucho más liviana y mejorará los síntomas, a su vez el ejercicio te dará la energía que estás perdiendo.
  • Frecuenta a tu psicólogo; toda enfermedad sin cura, necesita pasar por un proceso de aceptación, por eso no tengas miedo de ir al psicólogo y contar como te sientes, seguramente te dará las herramientas necesarias para alejar los pensamientos negativos.
  • Busca un grupo de apoyo; hoy en día hay grupos de apoyo, fundaciones y organizaciones que luchan por los derechos de mujeres con endometriosis. Considera pertenecer a alguno de ellos, conocer personas con tu condición te dará más seguridad
  • Apoyo familiar; es importante que tu familia y pareja estén empapados de información tanto como tú,  muchas veces suelen juzgar por no ver ninguna prueba más que lo que tú dices sentir y claramente eso no te ayudará a sentirte mejor respecto a tu enfermedad, así que busca la manera de hacerte entender.

Esperamos que esto te sirva de ayuda no solo para tu diagnostico sino para tu cuidado y bienestar posterior a ser diagnosticada, recuerda que siempre habrá soluciones y siempre puedes sentirte mejor.

También podría gustarte

Deja un comentario