La conjuntivitis es una de las enfermedades del ojo más comunes y puede ser una de las más molestas, se trata de una inflamación de la membrana delgada y transparente que se encuentra alrededor del párpado y la zona blanquecina del ojo, esta membrana también es llamada conjuntiva.
Cuando la membrana conjuntiva se inflama, los vasos sanguíneos se vuelven más visibles, irritando al ojo y dándole un tono rojizo.
Aunque la conjuntivitis no sea una afección grave, es importante tratarla a tiempo y prevenirla ya que se contagia fácilmente y afecta tanto a niños como a adultos.
Síntomas
Estos pueden variar dependiendo de la persona o del tipo de conjuntivitis, pero los más comunes incluyen:
- Inflamación y enrojecimiento en la zona blanquecina del ojo o en la parte interior del párpado
- Mayor secreción de lágrimas
- Secreción en los ojos transparente o de color amarillento
- Irritación, picazón y ardor en los ojos
- Incremento de lagañas
- Hinchazón de los párpados
- Sensibilidad a la luz
- Visión borrosa

Tipos de conjuntivitis
Es importante que identifiques correctamente la clase de conjuntivitis que creas estar padeciendo, ya que en algunos casos no será necesaria la ingesta de medicinas para tratarla.
- Conjuntivitis viral
Este tipo de conjuntivitis suele presentarse en casos leves y la infección puede desaparecer en alrededor de 5 a 15 días. Al tratarse de una condición viral, esta desaparecerá sin necesidad de tratamiento y sin dejar consecuencias en tu salud.
Hay excepciones de la conjuntivitis viral, en la que esta puede ser causada por el virus del herpes simple o la varicela-zóster. En estos casos la conjuntivitis puede tardar hasta 3 semanas en desaparecer, los doctores suelen recomendar medicamentos antivirales para estos cuadros más graves. Es importante no auto-medicarse y mucho menos tomar antibióticos, ya que estos no tienen efecto contra los virus.
- Conjuntivitis bacteriana
Al igual que con la conjuntivitis viral, los casos leves de conjuntivitis bacteriana se pueden curar en un periodo corto de tiempo, de 5 a 7 días aproximadamente sin necesidad del uso de antibióticos. Sin embargo, la molestia puede tardar 2 semanas en desaparecer por completo.
Si tu médico lo cree necesario, te recetará antibióticos en forma de gotas o pomada. Esta será la mejor opción para las personas que tengan un sistema inmunológico bajo.
- Conjuntivitis alérgica
Esta consiste en la conjuntivitis provocada por el polen o la caspa de los animales, elementos alérgenos comunes en el ambiente. La mejor forma de combatir este tipo de conjuntivitis, es eliminando o evitando los elementos alérgenos. También es posible que tu médico recomiende gotas para los ojos o medicamentos antialérgicos. Este tipo de conjuntivitis no es contagiosa.
- Conjuntivitis química
Es la causada por agentes extraños que entran en contacto con nuestros ojos, estas pueden ser componentes químicos como el cloro de las albercas, el aire acondicionado o la contaminación del aire provocada por el smog. Este tipo de conjuntivitis tampoco es contagiosa.
La conjuntivitis viral y bacteriana es altamente contagiosa ya que las partículas virales logran sobrevivir por mucho tiempo sobre superficies secas como las almohadas, sábanas o toallas.
La principal manera de contagio es el contacto con secreciones respiratorias u oculares, así como también el uso compartido de toallas para secar las manos.
Consejos para aliviar y prevenir la conjuntivitis
- Mantén una buena higiene: Es indispensable lavarse las manos cada vez que lo sientas necesario con agua y jabón, si el agua está tibia será mucho más efectiva para matar cualquier virus o bacteria. También puedes usar un gel antibacterial que contenga al menos un 60% de alcohol.
- Evita tocarte los ojos: Si tienes las
manos sucias, solo llevarás esa suciedad a tus ojos y aumentará el riesgo de
contraer conjuntivitis.
En caso de ya padecerla, restregarte los ojos no hará que la picazón se vaya y solo extenderá más las bacterias. La manera correcta de limpiar tus ojos y eliminar las secreciones es lavando tus manos con anterioridad y usando algodones o pañuelos desechables.
- Cambia las sábanas: Trata de cambiar sabanas, cobijas y fundas de almohadas al menos una vez cada dos semanas. Al sufrir de conjuntivitis es importante lavar estas con agua tibia y cloro para eliminar todo tipo de bacterias que allí podrían alojarse.
- Sé cuidadoso con tus lentes de contacto: Si usas lentes de uso prologando debes asegurarte de limpiarlos correctamente para evitar la acumulación de bacterias. Es importante cambiar a unas lentillas desechables si ya sufres de conjuntivitis, también será necesario limpiar o cambiar constantemente su recipiente.
- Evite compartir artículos de uso personal como maquillaje, lentes de contacto y sus estuches, toallas o lentes de sol.
- Aplicar manzanilla en tus ojos: la manzanilla es un antiinflamatorio natural. Puedes humedecer un algodón en infusión de manzanilla y colocarlo en tus ojos por unos minutos, esto disminuirá la inflamación y la picazón típicas de la conjuntivitis.
Quinoa: Propiedades, beneficios y preparación
10 alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios
Alimentos para aumentar masa muscular
Qué debes hacer en caso de una emergencia dental
Todo acerca del desodorante Nuud
Colon Irritable: Síntomas y tratamiento
Cómo combatir el estreñimiento
Té matcha de mercadona: Información y Opiniones