Curiosidades

La canela: Beneficios y contraindicaciones

La canela es la parte interior de la corteza de las ramas del árbol cinnamomum verumcinamomum zeylanicum. También conocido como Canelo. Este árbol, proviene de Sri Lanka, aunque en la actualidad se cultiva en muchos otros países.

Generalmente se desconoce que existen diferentes variedades de la canela. Se generaliza bajo el nombre de Cassia, las variedades que provienen de China y Vietnam; y el tipo Ceilán, que proviene de Sri Lanka y otros territorios de la India. Las principales diferencias entre ambas variedades, son: la textura, el color, el sabor y el nivel de Cumarina, una toxina que se encuentra más presente en la variedad Cassia; dado que la concentración es del 1%, mientras que en la variedad Ceilán es del 0,004%.

En cuanto al resto de propiedades, la canela de Ceilán, al tener una concentración del cinamaldehído más baja, tiene un sabor y aroma más suaves que la canela de Cassia. Estos factores junto con el bajo riesgo de toxicidad en comparación con su otra variante, hace que sea la variedad más deseable en cocina, a pesar de que la variedad más comercializada es la canela de Cassia.

Beneficios de la canela

beneficios de la canela

No es de extrañar que la medicina tradicional china haya utilizado la canela como un ingrediente a implementar bajo ciertas circunstancias médicas, dado que entre sus diversas propiedades, es beneficiosa para estimular la circulación. Las propiedades que tiene son las siguientes:

  • Facilita la circulación: Estimula el sistema venoso en afecciones relacionadas con el frío. Además, tiene un efecto que ayuda a prevenir trombosis en extremidades y mejora la salud metabólica al actuar directamente sobre células grasas (1).
  • Antibacteriana: El aceite de canela Cassia ha demostrado ser efectiva contra diversas cepas de la bacteria Escherichia coli (E. Coli), productoras de toxinas Shiga.
  • Antiinflamatoria: Las inflamaciones en el cuerpo surgen para luchar contra infecciones y reparar daños en los tejidos. De cualquier modo, las inflamaciones pueden llegar a ser un problema cuando son crónicas. En este sentido, la canela puede ser beneficiosa, dado que los antioxidantes que la componen tienen altamente antiinflamatorios.
  • Previene enfermedades del corazón: La canela se ha relacionado con un bajo riesgo de padecer enfermedades cardiacas, una de las afecciones más comunes en provocar la muerte prematura. En personas con diabetes tipo 2, se ha demostrado que un gramo de canela al día tiene efectos beneficiosos en los marcadores sanguíneos. Además, reduce los niveles del colesterol LDL y triglicéridos.
  • Reduce la resistencia a la insulina: La insulina es una de las hormonas clave que regulan el metabolismo y el uso de energía. También es esencial para transportar el azúcar en la sangre hacia las células. El inconveniente es que muchas personas padecen de resistencia a la insulina. Esta condición es un marcador del síndrome metabólico, lo que pone en riesgo de provocar una enfermedad cardiaca o diabetes tipo 2. La canela puede ayudar a reducir la resistencia a la insulina de forma dramática, ayudando a la insulina a ejercer correctamente su trabajo.

Además, en base a este último punto, se ha demostrado ser efectiva en reducir el nivel de azúcar en sangre, lo que hace que la canela sea un complemento ideal para diabéticos. También hay estudios que respaldan el uso para combatir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, dado que parece que inhibe la formación de la proteína Tau en el cerebro; uno de los marcadores de la enfermedad del Alzheimer.

En un estudio basado en animales con la enfermedad de Parkinson, la canela ayudó a proteger las neuronas, a normalizar los niveles de los neurotransmisores y mejorar la función motora. De cualquier modo, dichos efectos deben ser más estudiados en humanos.

Contraindicaciones

Pese a todos los beneficios mencionados anteriormente, la canela ha demostrado no ser tan favorable en algunos aspectos; especialmente cuando se consume en exceso. Un efecto secundario es el daño del hígado o incremento del riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, ligados siempre, estos efectos adversos, a la toxina mencionada anteriormente: La Cumarina. Por esta razón es especialmente recomendable consumir la variedad Ceilán, dado su bajo nivel de dicha toxina.

La dósis máxima recomendada de Cumarina es de 0,1 mg / kg de peso corporal. Lo que supondría el equivalente a 6 mg para una persona con un peso de 60 kg. O lo que es lo mismo, en el caso de la variedad de canela Cassia, supondría un máximo recomendado de 60 g de canela al día, sin embargo, de la variedad Ceilán, prácticamente no habría un máximo recomendado, dado el bajo índice de Cumarina por gramo.

  • Puede provocar daños en el hígado: Algunos estudios han comprobado que consumir más dosis de Cumarina que la recomendada puede causar determinados problemas hepáticos; por ejemplo, toxicidad del hígado, entre otros daños.
  • Puede incrementar el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer: Tomar altas dosis de Curmina podría dañar repetidamente a ciertos órganos, lo cual podría ser causa de que las células buenas sean reemplazadas por células tumorales y que aumenten así las probabildades de padecer determinados tipos de cáncer, como el de pulmón, hígado o riñones.
  • Puede crear llagas bucales: La canela contiene un compuesto llamado cinamaldehído que podría causar llagas en la boca en determinadas personas alérgicas a este. Existen determinados productos que contienen altas dosis de este compuesto y que estas personas deberían evitar, como son el aceite de canela y la goma de mascar con sabor a canela.
  • Puede provocar bajos niveles de azúcar en sangre: Aunque, como hemos comentado antes, la canela puede ayudar a reducir la resistencia a la insulina, ya que reduce los niveles de azúcar en sangre; tomar demasiada puede provocar que dichos niveles bajen hasta niveles que pueden ser peligrosos para personas con diabetes, sobre todo si se estan tomando medicamentos para este fin.
  • Puede provocar problemas respiratorios: Consumir demasiada canela molida puede provocar inhalación involuntaria debido su fina textura, lo cual puede causar tós, dificultad para respirar y hasta arcadas. Las personas con asma deben tener mucho cuidado a la hora de consumir canela en polvo.
  • Puede interferir con otros medicamentos: Tomar demasiada canela al mismo tiempo que se estan tomando determinados tipos de medicamentos, podría ser perjudicial para la salud de determinados órganos, ya que se puede potenciar el efecto de estos e incluso sus efectos secundarios. No se recomienda consumir mucha canela cuando se estén tomando medicamentos para tratar problemas como la diabetes, problemas hepáticos o enfermedades cardíacas.

Tabla nutricional de la Canela (u/100g)

Estos son los componentes nutricionales de la canela por cada 100 gramos.

Proteínas 3,89 g. Vitamina B12 0 ug.
Carbohidratos 25,55 g. Vitamina C 28,50 mg.
Calorías 255 kcal. Vitamina D 0 ug.
Grasas 3,19 g. Vitamina E 0,95 mg.
Azúcar 2,17 g. Vitamina K 31,20 ug.
Vitamina A 28 ug. Potasio 500 mg.
Vitamina B1 0,08 mg. Magnesio 56 mg.
Vitamina B2 0,14 mg. Yodo 0 mg.
Vitamina B3 0 mg. Zinc 1,97 mg.
Vitamina B5 0 mg. Sodio 26 mg.
Vitamina B6 0,31 mg. Fósforo 61 mg.
Vitamina B7 0 ug. Colesterol 0 mg.
Vitamina B9 29 ug. Purinas 0 mg.

  ¿Cómo se puede consumir la canela?

te con canela

Existen distintas formas de consumir la canela, ya sea de forma natural o mediante productos que la incluyan entre sus ingredientes.

  • Por un lado, puedes consumir canela directamente desde la rama añadiéndola dentro de una taza de té o infusión; esto le dará un sabor dulce especial y sirve perfectamente como sustutivo del azúcar.
  • Por otro lado, puedes consumir canela en polvo, que no es más que la rama triturada; puedes utilizarla para la misma función que hemos comentado con la rama o para dar sabor a diferentes platos o postres. Una rica forma de consumirla es añadiendo polvo de canela dentro de una crema de arróz con leche.
  • Adicionalmente, podemos encontrar canela en pastillas; una forma más sencilla de consumirla aunque no es la más natural de todas, por lo que debes leer bien el prospecto del producto para saber cómo debes consumirlas de forma correcta.
  • Finalmente, en los supermercados podrás encontrar algunos productos o alimentos que contengan canela entre sus ingredientes; por ejemplo, galletas de canela, las cuales también puedes elaborar tú mismo/a usando canela en polvo.

Acerca del Autor

One Reply to La canela: Beneficios y contraindicaciones

Deja un comentario