Bienestar

Beneficios psicológicos del descanso

Sabemos que vives en un mundo muy competitivo, donde el estar siempre ocupado es una razón para aludir, se busca producir y mejorar constantemente sin parar; tener un alto rendimiento, cumplir con metas establecidas y hacer frente siempre a las situaciones difíciles con la cara en alto. Por seguir estas normas del mundo actual puedes sentirte realmente agotado y a veces agobiado y no te das el permiso de descansar, de tomar las cosas con calma, pausarte y tan solo respirar, lo que te lleva a un estado permanente de estrés y ansiedad, muchas veces incluso pudiendo llevarte a la depresión y a bloquearte mentalmente.

Darlo todo constantemente sin parar no es sostenible en el tiempo y puede causarte un colapso físico y mental, por ello es totalmente necesario contar con periodos de descanso en los que puedas relajarte psicológicamente y descansar de los problemas cotidianos.

No basta con dormir 8 horas diarias y tomar vacaciones una vez al año. Cada persona es distinta y según su trabajo y desempeño puede variar su agotamiento, así que no existe un patrón ideal de la rutina de descanso que debes tener para evitar colapsar.

Aunque a veces sientas que el termino vacaciones o descanso es algo inalcanzable o incluso algo desconocido para ti, debes considerarlo y tomarlo en serio, a tal punto de incluirlo como parte de tus tareas semanales, como una obligación. Quizá sentirás un poco de culpa por tomarte el tiempo que necesites, porque no es lo normal en ti, pero sacar tiempo para tu relajación es tan importante como ocuparte del resto de tus labores.

El periodo de desconexión y relajación que elijas tomar, ayudará a despejarte, reparando tu organismo de los daños provocados por el aumento del cortisol y la ansiedad constante que genera el ambiente laboral.

Además no solo mejorarás tu salud, sino también tu desempeño y un aumento notable en tu creatividad, pudiendo dar pie a la formación de nuevas estrategias e ideas y sobre todo soluciones que en un entorno estresante no surgirían.

La liberación mental que produce el descanso provoca una mejora de la capacidad de juicio, facilitando el análisis completo de la información disponible y la posterior toma de decisiones importantes de manera asertiva, debido a que el descanso no es la definición de tener el cerebro en un estado inactivo sino que únicamente deja de centrarse en determinada estimulación constante, ayudando a activar muchas otras áreas de la psique que suelen dejarse a un lado, especialmente las asociadas con la valoración y disfrute de los placeres.

El descanso, como ya te mencionamos no es sinónimo de dormir. Lo puedes encontrar cuando elijes en tu cotidianidad actividades que te permiten sentirte libre, en el derecho total de tu disfrute, el cual resultará como un repotenciador de tu energía psíquica y física. Busca aquello que has deseado hacer por mucho tiempo y que te haría feliz, tanto como para recargarte y sentirte capaz de seguir enfrentando los problemas de tu día a día.

Recuerda tomar en cuenta las alertas de que necesitas un descanso, si te estas sintiendo con mucha ansiedad y sientes que a pesar de dormir tu cuerpo y mente siguen agotadas, tomate tu tiempo, descansa y disfruta de dedicarte tiempo cada cierto tiempo, así no solo te permitirás ser una persona realmente feliz, sino también rendir como tanto deseas en todos tus planes laborales.

Esperamos que conocer estos beneficios te haga recapacitar sobre cómo estas tomando tus descansos últimamente y mejore tu salud y bienestar, teniendo una relajación merecida y adecuada.

Acerca del Autor

También podría gustarte

Deja un comentario