zanahoria
Curiosidades

Los beneficios menos conocidos de comer zanahoria

Seguro que muchas veces habrás oído decir a tus padres o abuelos que debes comer muchas zanahorias para mejorar la vista. Lo que no te han contado es que esto solo es la punta del iceberg de la gran cantidad de beneficios que nos aporta esta hortaliza. ¿Quieres conocerlos?

¿Qué es la zanahoria?

beneficios de comer zanahoria

La zanahoria es una hortaliza naranja muy conocida y consumida en todo el mundo debido a su rico sabor y a su gran potencial para acompañar cualquier tipo de plato.

Existe la creencia popular de que consumir muchas zanahorias nos ayudará a mejorar la visión, algo que matizaremos en el siguiente apartado. Aun así, la zanahoria puede aportarnos muchísimos más beneficios aparte de este, muchos de ellos poco conocidos.

En este artículo de explicaremos todas las propiedades y beneficios que nos aportan las zanahorias, así como dónde puedes conseguir esta hortaliza y cómo consumirla para aprovechar todo su potencial.

¿Qué beneficios nos aporta?

1.     Mejora la salud de los ojos

Sí, es cierto, la zanahoria tiene propiedades que favorecen la salud de los ojos. Aunque nos vemos con la obligación de desmentir que mejorarás la visión comiendo esta hortaliza. Olvídate; si llevas gafas, las deberás seguir llevando por muchas zanahorias que comas, a no ser que te sometas a una operación médica.

Entonces, ¿cómo ayuda la zanahoria a la vista? Esta hortaliza contiene betacarotenos, los cuales evitan el envejecimiento prematuro de las células de la vista. Esto hará que disminuyan las probabilidades de padecer problemas visuales tales como las cataratas o la ceguera nocturna.

2.     Es digestiva y diurética

La zanahoria contiene una buena cantidad de fibra, la cual promueve la digestión y ayuda a mejorar la salud de la flora intestinal estimulando la peristalsis y la secreción de líquidos gástricos. Es muy recomendable en los casos en que se padece gastritis.

Además, esta hortaliza ayuda a prevenir los casos de estreñimiento ocasional provocados por cambios de estación o de hábitos. También puede evitar y tratar dolores estomacales.

Por otro lado, la zanahoria también puede ayudar a tratar problemas renales o de vejiga.

3.     Estimula el apetito

La zanahoria es un alimento muy indicado para aquellas personas que, por diferentes razones, han perdido el apetito. Por ejemplo, en casos de enfermedad o de depresión.

Comer zanahoria ayudará a que vuelvan las ganas de comer y se recupere más fácilmente del problema que se sufre.

4.     Alimento ideal para personas enfermas

Las personas que están enfermas o que han sido sometidos a alguna operación recientemente suelen sentirse más cansadas que lo normal. Comer zanahoria les ayudará a sentirse mucho mejor, ya que contiene propiedades mineralizantes y vitaminizantes gracias a la buena cantidad de fósforo que nos aporta.

También funciona para combatir los nervios, la ansiedad y el malestar general.

5.     Combate problemas respiratorios agudos

Consumir zanahoria, juntamente con otros alimentos tales como la miel o el limón, es ideal para combatir diversos problemas respiratorios agudos, tales como un catarro, la tos o el dolor de garganta.

La mejor forma de conseguir estos efectos es elaborando un remedio casero en el cual mezcles dos zanahorias hervidas, zumo de limón natural y una o dos cucharadas de miel.

6.     Ayuda a combatir y evitar la anemia

La anemia suele ser provocada en los casos en los que se tienen bajos niveles de hierro en la sangre y cuando el cuerpo no cuenta con suficientes glóbulos rojos para transportar el oxígeno por la sangre. Esta situación puede ser mejorada consumiendo zanahorias regularmente, ya sea crudas, hervidas o cocidas.

7.     Regula el ciclo menstrual en las mujeres

La zanahoria es un alimento totalmente indicado para aquellas mujeres que sufren de irregularidades en su ciclo menstrual, ya sea por cambios de hábitos, por cambios en el lugar de residencia o por muchas otras razones.

También se recomienda el consumo de esta rica hortaliza en los casos en que se sufra de cólicos o dolores provocados por el ciclo menstrual, ya sea antes o después de este.

Todo esto es gracias a sus propiedades emenagogas, las cuales hacen que mejore el flujo sanguíneo en la zona pélvica. Para conseguir estos beneficios se debería consumir zanahoria habitualmente.

8.     Mejora la calidad de la leche materna

La zanahoria contiene una buena cantidad de vitamina A, la cual es esencial para mejorar la calidad biológica de la leche materna. Se recomienda a las mujeres que se quedan embarazadas que coman zanahorias regularmente para hacer que la leche que consumirá su bebe sea mucho más saludable y beneficiosa.

9.     Estimula el bronceado de la piel

La zanahoria suele utilizarse como componente en muchas cremas bronceadoras. Esto es porque esta hortaliza contiene una buena cantidad de provitamina A, un nutriente que estimula el bronceado de la piel de manera segura y equilibrada al mismo tiempo que reduce el riesgo de quemaduras provocadas por los rayos UV del sol.

Por este motivo, comer muchas zanahorias durante el verano hará que puedas aprovechar mejor estos beneficios que nos ofrece y conseguir estar más morenos de forma más segura.

10.  Fortalece cabello y uñas

Nuestras células pueden verse dañadas por distintas causas, ya sea el paso del tiempo, los malos hábitos e incluso por culpa de la contaminación. Esto provoca que podamos sufrir de un pelo más débil o de uñas con mal aspecto.

La zanahoria contiene un pigmento naranja (el cual le da este color a la hortaliza) llamado betacaroteno, es decir, provitamina A que se transforma en vitamina A cuando es asimilada por el organismo. Este es un estupendo reparador de las células dañadas por los diferentes motivos antes comentados, de tal modo que ayudará a conseguir unas uñas y pelo más fuertes y vivos.

¿Dónde comprar o conseguir zanahoria?

comprar zanahorias

La zanahoria es una hortaliza muy sencilla de conseguir debido a su gran popularidad en todo el mundo. Las épocas del año en las que puede encontrarse más fácilmente son el otoño y la primavera, ya que son las épocas de más producción. Aun así, los más probable es que puedas encontrarla en cualquier momento del año, ya que también se cultivan en invernaderos.

Si puedes, intenta siempre comprar la zanahoria en tiendas ecológicas o en tiendas especializadas de fruta y verdura que te garanticen unos mínimos de calidad del producto.

Por supuesto, también puedes cultivarla tú mismo/a si dispones de tu propio huerto, ya que es una planta fácil de cultivar.

En la mayoría de los supermercados también puedes encontrar botes de cristal con zanahoria rayada apunto para mezclar en cualquier plato. Nosotros no somos demasiado partidarios de estos productos, ya que han estado sometidos a muchos procesos y ya habrán perdido muchas de las propiedades que nos aportan los beneficios comentados en este artículo.

Sea como sea como la consigas o donde la compres, asegúrate siempre de limpiarla bien bajo el agua antes de utilizarla para cocinar, ya que al ser una hortaliza siempre tendrá restos de tierra y otras sustancias químicas que se le puedan echar en su cultivo.

¿Cómo se consume?

comer zanahoria

Existen multitud de formas de consumir zanahoria, ya sea sola o en combinación de otros alimentos. Es una hortaliza ideal para elaborar un montón de recetas debido al sabor y al color que le da al plato. Puedes utilizarla para elaborar platos, sopas, ensaladas, jugos e incluso para tartas.

Según los expertos, la mejor forma de consumirla es cruda o hervida, ya que es cuando va a conservar la mayoría de las propiedades y nutrientes.

Deja un comentario