yogur natural
Curiosidades

Los increíbles beneficios de comer yogur

El yogur es un alimento lácteo proveniente de la fermentación de la leche, proceso mediante el cual la leche cambia su textura y su sabor a causa de la conversión de la lactosa en ácido lácteo.

Podemos encontrar yogur en prácticamente cualquier establecimiento donde se vendan alimentos, ya que es un producto ampliamente conocido y muy consumido en todo el mundo.

Esta popularidad ha hecho que se hayan elaborado multitud de productos industriales derivados o parecidos al yogur, aunque en este artículo nos referiremos en todo momento al yogur natural.

Este delicioso alimento contiene propiedades muy beneficiosas para nuestro cuerpo, tanto por ser un producto probiótico como por la gran cantidad de nutrientes que nos aporta. A continuación, te los explicamos todos.

Beneficios de comer yogur todos los días

beneficios de comer yogur

1.     Gran aporte nutricional

El yogur es un alimento que nos aporta una gran cantidad de nutrientes, sobre todo calcio, el cual está presente con valores que superan el 50% de la cantidad diaria recomendada. Es un nutriente esencial para conseguir una buena formación de los huesos y dientes, así como para mantenerlos sanos.

También es muy rico en potasio, magnesio, zinc y proteínas de alto valor biológico; así como vitamina A, C, D y del grupo B.

Además, contiene muy pocas calorías y grasas, por lo que es ideal para incluir en dietas de adelgazamiento.

2.     Estabiliza la flora intestinal

Dentro del yogur se encuentran más de 100 millones de bacterias vivas con alto contenido en vitamina B, las cuales son esenciales para ayudar al cuerpo a combatir infecciones.

Estas bacterias hacen que la lactosa que contiene el yogur se convierta en ácido láctico, el cual protege al intestino de bacterias dañinas que puedan desarrollarse a partir de la descomposición de determinados alimentos.

Por eso, este alimento ayuda a estabilizar la flora intestinal y a desintoxicar el sistema digestivo de microorganismos que puedan perjudicarnos, así como evitar problemas estomacales tales como gastritis o úlceras.

3.     Es de fácil digestión y apto para intolerantes a la lactosa

Aunque el yogur sea un producto derivado de la leche, se diferencia de esta en que es un alimento mucho más sencillo de digerir para el cuerpo. La lactosa que contiene el yogur se encuentra pre-digerida gracias al ácido láctico, algo que no encontramos en la leche.

Por este mismo motivo, muchas personas que son intolerantes a la lactosa pueden comer yogur, ya que su cuerpo no sufre a la hora de digerir la lactosa.

Además, el yogur facilita mucho la asimilación de nutrientes y la absorción de grasas, lo cual ayudará a evitar problemas surgidos de una mala digestión, como las diarreas o el estreñimiento.

yogur con frutos y cereales

4.     Regula el colesterol y la presión arterial

Numerosos estudios confirman que el consumo de productos probióticos no solo ayuda a combatir y prevenir muchos problemas digestivos, sino que además regulan los niveles de colesterol en sangre. El yogur es uno de estos alimentos, y se recomienda consumir dos dosis diarias a aquellas personas que presenten niveles altos de colesterol.

Además, gracias a su alto contenido en potasio, calcio y magnesio, el yogur es un alimento ideal para ayudar al cuerpo a disolver el sodio sobrante en los alimentos que consumimos, el cual provoca problemas de hipertensión.

5.     Cuida la flora vaginal en las mujeres

La flora vaginal debe estar siempre bien nutrida para evitar posibles infecciones provocadas por hongos o levaduras.

De la misma forma como el yogur cuida la flora intestinal, también lo hace con la flora vaginal en las mujeres. Esto es gracias a su contenido en bacterias vivas que ayudan a enriquecer la flora y refuerzan el sistema inmunológico.

Una de las principales infecciones vaginas que sufren las mujeres es la candidiasis, un hongo que se expande por toda la zona vaginal y causa mucha ardor y picazón. Numerosos estudios indican que comer yogur diariamente puede disminuir el riesgo de sufrir este tipo de infecciones, ya que los lactobacilos que contiene este alimento evitan la colonización del hongo.

6.     Buen ingrediente para cremas y mascarillas caseras

Pero el yogur no solo nos ofrece beneficios para la salud, sino también para la belleza; y es que es un producto que puede funcionar muy bien como ingrediente para elaborar cremas y mascarillas caseras para el cuidado de la piel.

Esto es debido a su contenido en ácido láctico, el cual tiene increíbles propiedades exfoliantes, hidratantes y regeneradoras de la piel. Es ideal para aplicar sobre todo en pieles secas o sobre eccemas cutáneos.

Deja un comentario