La Avena es posiblemente el cereal que posee más propiedades nutricionales y beneficios para la salud. Se consume desde hace más de 4000 años y es conocida popularmente como “la reina de los cereales”.
En este artículo te explicaremos todas las propiedades y los beneficios para la salud que tiene este cereal y aprenderás como usar la Avena para aprovechar todo su potencial.
Índice de contenidos
¿Qué es la Avena?
La Avena es un alimento que no necesita presentación. Es muy popular en todo el mundo debido a que es el cereal con mayor concentración de vitaminas y minerales.
Se consume desde hace miles de años y, aunque en la antigüedad se le consideraba el alimento de las clases bajas, hoy en día es uno de los cereales más consumidos en todo el mundo y por todo tipo de personas debido a las increíbles propiedades nutricionales que contiene.
Es uno de los alimentos con mayor aporte nutricional que existen y tiene propiedades increíblemente beneficiosas para la salud.
¿Qué propiedades tiene?
Excelente perfil mineral
Contiene una buena cantidad de minerales, entre los que destacan el hierro, potasio, calcio, magnesio, fósforo y zinc.
Rico en vitaminas
Este cereal es muy rico en vitaminas del grupo B, en concreto contiene vitamina B1, B2, B5 y B6; aunque también contiene vitamina A, E y D.
Fuente abundante de proteínas
La Avena contiene hasta un 25% de proteínas, cantidad superior a la de cualquier otro cereal y similar a la de alimentos como la carne, la leche o los huevos. Aun así, hay que decir que no contiene todos los aminoácidos esenciales para que nuestro cuerpo pueda fabricar su propio tejido, por lo que es recomendable combinarlo con legumbres para conseguir una autentica proteína vegetal de calidad.
Buena cantidad de hidratos de carbono
La Avena, al igual que otros cereales, contiene una buena cantidad de hidratos de carbono de absorción lenta, muy buenos y necesarios para nuestro cuerpo porque son una gran fuente de energía.
Fibra
Entre estos carbohidratos, este cereal contiene una gran cantidad de fibra. La principal diferencia con otros cereales es que la Avena contiene tanto fibra soluble como insoluble, lo que la convierte en un alimento ideal para mantener una buena salud de la flora intestinal, depurar el organismo y regular los niveles de colesterol.
Grasas
La Avena es rica en grasas insaturadas, es decir, las buenas y necesarias para nuestro cuerpo que ayudan a al organismo a proteger las membranas celulares; además de ser buenas para mantener una buena salud del corazón, de las arterias y del cerebro.
¿Qué beneficios aporta la Avena a nuestra salud?
1. Ayuda al sistema digestivo
Este cereal ayuda a digerir los alimentos de forma más sencilla, reduce los ácidos biliares y regula todo el sistema digestivo gracias a su contenido en fibra soluble e insoluble. Es ideal para prevenir el estreñimiento y mantener una buena salud de la flora intestinal.
Además, es un alimento que provoca saciedad, por lo que es ideal para personas que están intentando seguir una dieta.
2. Controla los niveles de azúcar
Su contenido en fibra soluble hace que este cereal esté altamente recomendado para personas diabéticas, ya que este tipo de fibra estabiliza los niveles de azúcar que hay en la sangre, además de reducir la absorción de azúcar en el intestino.
3. Regula el colesterol
Consumir Avena regularmente ayuda en gran medida a regular los niveles de colesterol y a bajar el nivel de triglicéridos en sangre. Esto es gracias a su contenido en fibra y en ácidos grasos insaturados, cómo el omega-6, que ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y aumentar el HDL (colesterol bueno).
Además, la fibra ayuda a limpiar la grasa que se acumula en las arterias, lo que protege al cuerpo de desarrollar hipertensión o cualquier otra enfermedad cardiovascular.
4. Ayuda a bajar de peso
Tomar Avena regularmente ayuda a tener controlado el peso y a que esta pueda ir bajando. Además, como hemos dicho antes, ayuda a regular los niveles de colesterol y a digerir los alimentos de forma más sencilla, lo que evitará que te sientas hinchado y te veas mucho mejor.
5. Previene del cáncer
La avena contiene múltiples sustancias fotoquímicas, como los lignanos o los fitoestrógenos, que ayudan a prevenir el desarrollo de determinados tipos de cáncer, en especial aquellos relacionados con las hormonas, como el cáncer de mama.
6. Tiroides
Gracias a su contenido en yodo, es aconsejable para aquellas personas que sufren de tiroides, ya que este mineral ayuda a la glándula tiroidea y puede acabar con este problema.
¿Qué formas de consumir Avena existen?
Aunque hay muchas formas de consumir Avena (por ejemplo, comiendo alimentos que la contienen), las dos principales formas de hacerlo de manera más natural es mediante los copos de este cereal o mediante el salvado. La diferencia entre uno y otro es el proceso al que se someten para obtener una variante o la otra.
La avena en copos es el típico cereal que podemos tomar en cualquier desayuno o que podemos utilizar para acompañar algún plato. Es decir, se trata del grano entero sin cáscara, una vez que se ha dejado secar y se ha cortado en trozos pequeños para que quede en forma de hojuelas.
El salvado de avena, por otro lado, es el grano original de Avena que ha sido molido sin quitarle nada.
En principio no hay demasiada diferencia entre consumir avena de una forma u otra, aunque parece ser que el salvado de avena podría tener más contenido en proteína que la avena en copos.
Sea cual sea la forma que escojas, debes tener claro que consumir avena te ayudará con todos los beneficios para la salud que antes hemos comentado.
¿Cómo incluirla en la dieta?
Existen infinidad de maneras de incluir avena en nuestra dieta, la forma más común es en desayuno, aunque puedes consumirla en cualquier momento del día.
Aquí te dejamos con algunas formas que tienes de consumir este increíble cereal para que puedas aprovechar todos sus beneficios:
- En el desayuno: Puedes añadir copos de avena dentro de la leche o de un yogur para empezar el día consumiendo una buena cantidad de proteínas y carbohidratos.
- Hacer pan con avena: Si sueles hacer tu propio pan, ya sea a mano con Thermomix, debes saber que la avena es uno de los ingredientes que puedes usar para hacer un pan de lo más saludable.
- Galletas de avena: Puedes cocinar unas riquísimas galletas de avena para comerlas como merienda. Puedes acompañarlas de otros ingredientes para que sean aun más ricas.
- Incluirla en una ensalada: Hierve un poco de avena y utiliza la para acompañar cualquier ensalada.
- Para rebozar carne o verduras: En lugar de utilizar pan rallado o harina, puedes utilizar salvado de avena o los mismos copos un poco picados para la misma función.
- Batidos con avena: Si te gusta preparar batidos de fruta, prueba de añadir un poco de avena en la licuadora cuando estés realizando la mezcla.
Ahora que ya conoces todos las propiedades y beneficios que puede aportaros este fantástico cereal, es hora de que empieces a incluirlo en tu dieta con cualquiera de las opciones que te hemos enseñado o con cualquier otra que se te ocurra. Te invitamos a que nos enseñes tus ideas dejando un comentario en este articulo.
Quinoa: Propiedades, beneficios y preparación
10 alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios
Alimentos para aumentar masa muscular
Qué debes hacer en caso de una emergencia dental
Todo acerca del desodorante Nuud
Colon Irritable: Síntomas y tratamiento
Cómo combatir el estreñimiento
Té matcha de mercadona: Información y Opiniones