Bienestar, Perder peso

Alimentos para aumentar masa muscular

Una rutina exigente de ejercicios diarios no lo es todo cuando se busca ganar masa muscular; de hecho, por encima del entrenamiento físico, la dieta es el factor que juega un papel fundamental ya que cuando el cuerpo es sometido a constantes rutinas de ejercicio prolongado y extenuante necesita de un “empujoncito” extra, el cual puede ser proporcionado por ciertos alimentos específicos gracias a sus componentes. Una correcta nutrición es tan importante que puede llegar a determinar los resultados del entrenamiento; con una mala alimentación el ejercicio no sería más que un simple esfuerzo en vano.

Existen varios componentes que se encargan en ayudarte ganar masa muscular; sin embargo, los componentes clave que se deben tener en consideración son las calorías, las proteínas y los hidratos de carbono. Es de suma importancia consumir una mayor cantidad de calorías con relación a las que se gastan al momento del ejercicio físico, de esta forma la masa muscular aumenta más rápido debido a que las calorías excedentes, en conjunto con los entrenamientos, permitirán el aumento de los músculos; a su vez, también se recomienda aumentar el consumo de proteínas durante el día ya que son los nutrientes que más funciones cumplen en nuestro organismo como la construcción y regeneración de tejidos; en caso de las personas que se ejercitan a menudo, las proteínas son sumamente importantes ya que son las responsables de aportarle energía a nuestro cuerpo, en conjunto con los hidratos de carbono. 

Si el objetivo es aumentar la masa muscular y eliminar cualquier rastro de masa grasa, lo ideal sería combinar la rutina de ejercicio con una dieta llena de alimentos que nos proporcionen de los componentes mencionados anteriormente. A continuación te presentaremos una serie de alimentos que te ayudarán muchísimo a alcanzar dicho objetivo.

  • Carnes rojas. Si tu cuerpo necesita de proteínas, no debes dejar de consumir carne ya que es el alimento que más aporta dicho nutriente. Las carnes rojas incluyen la carne de cerdo, caballo, buey y ternera. Cabe destacar; es muy importante que su consumo no sea en exceso ya que las grasas saturadas de la carne aumentan el colesterol y puede provocar enfermedades como la diabetes o traer como consecuencia problemas cardiovasculares.
  • Carnes blancas. Carnes como la de pollo o pavo contienen igual o mayor cantidad de proteínas que las carnes rojas  y  a su vez contiene mucha menos grasa, lo cual la convierte en una opción mucho más saludable.
  • Alimentos de origen vegetal. No solamente los alimentos de origen animal nos proporcionan proteínas; los alimentos de origen vegetal también son una excelente fuente de este nutriente; por ejemplo, las legumbres (guisantes, arvejas, frijoles, garbanzos), cereales (maíz, avena, arroz, trigo) y frutos secos (coco, almendra, avellana, nuez, pistacho) son algunos de los alimentos de origen vegetal con aportes importantísimos a nuestra dieta. Y lo que distingue a los alimentos de origen vegetal a los de origen animal es que no aportan colesterol al organismo.
  • Huevo. Imprescindible en cualquier tipo de dieta, aún más en aquellas donde se desea ganar músculos. Considerado como uno de los alimentos más completos debido a la gran cantidad de nutrientes que aporta al cuerpo (proteínas, aminoácidos, Vitaminas D, E y B12, hierro, zinc, sodio, entre otros).
  • Frutas y verduras. De niños, todos nuestros padres nos decían que debíamos comer frutas y verduras para crecer sanos y fuertes, ¡y pues tienen razón! Ellas contienen vitaminas, minerales y una gran cantidad de agua que al consumir diariamente ayuda a prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y trastornos digestivos. Y con adultos que se ejercitan a diario, las frutas y las verduras favorecen la recuperación muscular después de los entrenamientos, ayudando así a tener una regeneración más rápida.

Y por último, además de añadir a tu dieta los alimentos previamente mencionados,  debes evitar alimentos con azúcar y alimentos procesados, esto debido a que en las dietas para ganar masa muscular ya existe un exceso de calorías y no es la idea que su consumo sea desproporcional. Por lo tanto, para evitar que el aumento  sea de masa grasa en vez de masa muscular, es necesario eliminar de la dieta alimentos como todo tipo de dulce (galletas, tortas) comida rápida/chatarra, frituras, salchichas, tocino, mayonesa, salsa de tomate y aderezos en general.

Acerca del Autor

Deja un comentario