Bienestar

Alimentos para aumentar los niveles de hemoglobina en la sangre

Si sientes que en tu día a día no rindes igual que antes y que la mayoría del tiempo tienes una sensación de fatiga o debilidad, así como también presentas dificultad para respirar y mareos frecuentes, probablemente te encuentres padeciendo de anemia. La anemia es una afección que trae consigo los síntomas previamente mencionados, además de dolores constantes de cabeza y en la zona del pecho, palidez en el color de la piel y latidos irregulares del corazón, entre otros.

La anemia en sí se caracteriza por ser una afección proveniente de una baja cantidad de glóbulos rojos sanos en la sangre los cuales tienen como función transportar oxígeno a los diferentes tejidos del cuerpo. Sin embargo, a pesar de la anemia tener siempre la misma consecuencia, puede ser desencadenada por distintos factores, existiendo así varios tipos de anemia dependiendo de su causa.

Por ejemplo, la anemia ferropénica es el tipo de anemia más común; es causada por la deficiencia de hierro en el cuerpo, bien sea porque el individuo disminuye su consumo o el cuerpo lo absorbe en menor cantidad, lo que conlleva una reducción de la producción de hemoglobina, ya que está constituida de hierro en casi toda su totalidad.

Así mismo, el cuerpo necesita vitamina B-12 para producir suficientes glóbulos rojos sanos; una dieta sin una cantidad suficiente de la vitamina B-12 puede causar una anemia perniciosa.

Además del hierro y la vitamina B-12, en el proceso de producción de glóbulos rojos, el folato juega un papel muy importante; la ausencia del ácido fólico, nombre por el cual es mayormente conocido, puede desencadenar la denominada anemia megaloblástica.

Por su parte, considerada como la anemia más inusual y a la vez más mortal de todas, está la anemia aplásica. Se manifiesta cuando se produce una lesión en la médula ósea (productora de células madres, quienes a su vez originas otras células como los glóbulos rojos), lo cual aminora o detiene la producción de células sanguíneas nuevas; algunos factores que pueden causar lesiones en la médula ósea son infecciones, determinados medicamentos, enfermedades autoinmunitarias y exposición a sustancias químicas tóxicas.

Aparte de las previamente mencionadas, existen muchos más tipos de anemia, siendo estas las más comunes. Ahora bien, ya que se ha establecido lo que es, y lo que causa la anemia, en lo que realmente queremos indagar es en cómo evitarla; y la manera más segura de hacerlo es teniendo una dieta rica en todos esos elementos que ayudan a la producción de glóbulos rojos, como el hierro, vitamina B-12 y ácido fólico; los alimentos que te aportan estos elementos son:

  • Carnes rojas: Indudablemente son una de las fuentes de hierro más importantes entre todos los alimentos; a pesar de ser dañino en exceso, su consumo es primordial para evitar la anemia (particularmente el hígado contribuye mucho más a aumentar la producción de hemoglobina en la sangre).
  • Legumbres: como frijoles, lentejas, garbanzos, guisantes y otros granos aportan altos niveles de hierro al cuerpo.
  • Frutos secos: Cabe destacar los aportes de las almendras las cuales aportan grandes cantidades de ácido fólico y cobre que junto al hierro ejerce su poder catalizador en la síntesis de la hemoglobina. Aparte de las almendras, son muy buenos para la dieta también las nueces, avellanas y pistacho.
  • Vegetales: Las denominadas verduras de hojas como la acelga y la espinaca y las crucíferas como el brócoli son grandes aportadores de hierro.
  • Avena: A la par de las carnes rojas, la avena es otro alimento que se considera aporta más cantidades de hierro; una sola taza de avena te puede llegar a proporcionar el 60% de la cantidad necesaria de dicho elemento para el cuerpo humano.

Acerca del Autor

Deja un comentario