El potasio es un mineral imprescindible para nuestro cuerpo. Ayuda a mantener la presión arterial en los niveles adecuados, transporta nutrientes a las células y favorece la función nerviosa y muscular.
Los expertos indican que un adulto sano medio debería consumir 4.700 mg de potasio por día. Esto, en la gran mayoría de los casos, no es así. Por esto, es importante que intentemos incluir en nuestra dieta más alimentos que sean ricos en este mineral tan importante.
Seguro que habrás escuchado muchas veces que el plátano es la mejor forma de consumir potasio, si bien esta fruta solamente nos aporta un 9% de la ingesta diaria recomendada de este nutriente.
A continuación, te dejamos con 10 alimentos que contienen más potasio que un plátano.
Índice de contenidos
1. Aguacate
Los aguacates son uno de los alimentos que más populares se han vuelto en los últimos tiempos, y con buenas razones, ya que este fruto exótico está repleto de grasas saludables, vitaminas, ácido fólico y otros muchos minerales; entre ellos, el potasio.
La mitad del contenido de un aguacate es potasio. Por cada 100 gramos de aguacate encontramos unos 485mg de potasio, lo que viene a ser un 14% de la Ingesta diaria recomendada de este nutriente.
Comer aguacate puede ayudar a las personas que tienen la presión arterial demasiado elevada, ya que el potasio ayuda a regularla. Al ser también una fruta con bajo contenido en sodio también favorece la disminución de la presión arterial.
2. Espinacas
No hay duda de que las espinacas son uno de los vegetales con más nutrientes que existen, por eso es uno de los alimentos que siempre deberías tener en casa.
Entre muchísimos otros nutrientes, por cada 100 gramos de espinacas encontramos 346mg de potasio, lo que es un 10% de la IDR por un adulto medio.
La vitamina A, la vitamina K, el ácido fólico y el magnesio también son nutrientes que cabe destacar de este vegetal, ya que son los que lo hacen ser tan saludable para todo tipo de dietas.
3. Sandía
Aunque aproximadamente el 93% de una sandía sea agua, esta fruta grande, roja y deliciosa también nos ofrece una buena cantidad de nutrientes, entre los que destaca el potasio.
Por cada 100 gramos de sandía encontramos unos 112 mg de potasio, por lo que solamente dos porciones de esta fruta pueden aportarnos hasta un 15% de la ingesta diaria recomendada de este nutriente.
Además, esta deliciosa fruta veraniega también nos aporta, por cada 100 gramos, 7.5 gramos de carbohidratos, 0.6 gramos de proteína, 0.2 gramos de grasa y 0.4 gramos de fibra.
La sandía también es rica en vitamina A y C, y magnesio.
4. Agua de coco
El agua de coco es una bebida que, aunque no es muy popular en Europa, es muy hidratante y va de maravilla como alternativa natural a las bebidas deportivas.
Esto es porque contiene electrolitos clave que ayudan a atraer agua a las células y porque sus azúcares naturales proporcionan energía durante el ejercicio y reponen las reservas de glucógeno tras la actividad física.
En 100 ml de agua de coco encontramos 250 mg de potasio, lo que viene a ser un 7% de la IDR.
5. Frijoles blancos y negros
Las legumbres son un alimento super nutritivo que todos deberíamos incluir en nuestra dieta de forma habitual. Son una gran fuente de proteínas, vitaminas y minerales importantes, entre ellos el potasio.
En 100 gramos de frijoles blancos encontramos 463mg de potasio, lo que significa un 13% de la ingesta diaria recomendada.
En la misma cantidad de frijoles negros encontramos 355mg de potasio, un 10% de la IDR.
Tanto los frijoles blancos como los negros son increíblemente versátiles, por lo que pueden agregarse muy fácilmente en la dieta acompañando a otros alimentos.
6. Patatas
Las patatas son un vegetal de raíz almidonado que aun hoy en día sigue siendo uno de los alimentos básicos en varios países del mundo. Eso es porque son un alimento muy nutritivo que nos aporta buenas cantidades de vitaminas y minerales importantes.
En cuanto a potasio, por cada 100 gramos de patatas encontramos 379 mg de este mineral, o lo que es lo mismo, un 11% de la ingesta diaria recomendada para un adulto medio.
Un estudio científico concluyó que las patatas son una de las mejores fuentes dietéticas de potasio. Aun así, existen muchos tipos distintos de patatas, y su cantidad de potasio puede variar dependiendo del suelo en que se hayan cultivado.
7. Pasta de tomate
La pasta de tomate es un tipo de producto elaborado con tomates cocidos, los cuales han sido previamente pelados y se han eliminado sus semillas.
Es un condimento concentrado a base de tomate que va de maravilla para añadir sabor a las salsas y a los platos.
Con solo echar tres cucharadas (unos 50 gramos) de pasta de tomate, conseguimos consumir unos 486 mg de potasio, lo que viene a ser un 10% de la ingesta diaria recomendada. Además, el tomate también es una fuente muy rica en vitamina C y licopeno, un compuesto vegetal muy beneficioso.
Es importante que al comprar pasta de tomate envasada nos fijemos bien en la etiqueta de ingredientes, ya que muchos de estos productos vienen con azúcares añadidos y otros ingredientes poco saludables. Debemos intentar en la medida de lo posible elegir productos que solo contengan tomate.
8. Albaricoques secos
Los albaricoques secos están hechos a partir de albaricoques deshidratados. Al estar deshidratados suelen durar mucho más antes de volverse malos para el consumo.
Este fruto nos proporciona una buena cantidad de fibra, vitamina A, vitamina E y potasio. En 6 albaricoques secos podemos encontrar hasta 448 mg de potasio, es decir, más de un 10% de la ingesta diaria recomendada.
9. Remolacha
Las remolachas son un vegetal de color morado oscuro que suelen comerse tanto crudos como hervidos, mayormente en ensaladas.
Para todas aquellas personas que sufren de presión arterial alta, la remolacha puede ser un alimento perfecto para ayudarles a regularla, ya que tiene un buen contenido en potasio.
En 100 gramos de remolacha encontramos 305 mg de potasio, o lo que es lo mismo, un 9% de la ingesta diaria recomendada.
En la remolacha también encontramos una buena cantidad de nitratos que, cuando se convierten en óxido nítrico dentro del cuerpo, favorecen el funcionamiento de los vasos sanguíneos y la salud general del corazón.
10. Granada
Las granadas son una fruta extremadamente saludable, de múltiples semillas, del tamaño de una naranja y con un rango de color desde el rojo hasta el púrpura.
Son una fuente fantástica de potasio, ya que una pieza de esta sabrosa fruta puede aportarnos hasta 666 mg. Esto equivale a poco más del 14% de la ingesta diaria recomendada.
Además, las granadas están llenas de vitaminas C y K, así como de folato, y tienen un contenido de proteína más alto que la mayoría de las frutas, unos 4.7 gramos por pieza.
Aun así, nos aportan más calorías que la mayoría de las frutas, así como una cantidad considerable de azúcares naturales
Quinoa: Propiedades, beneficios y preparación
10 alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios
Alimentos para aumentar masa muscular
Qué debes hacer en caso de una emergencia dental
Todo acerca del desodorante Nuud
Colon Irritable: Síntomas y tratamiento
Cómo combatir el estreñimiento
Té matcha de mercadona: Información y Opiniones