alimentos antiinflamatorios
Bienestar

10 alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios

La inflamación común aparece como respuesta del sistema inmunológico ante amenazas externas, como un virus o una lesión. Este tipo de inflamaciones suelen desaparecer con el problema, por lo que no suelen llevar más complicación.

Por otro lado, encontramos la inflamación crónica, la cual puede aparecer incluso cuando no exista peligro de virus o lesión, o bien no desaparecer cuando debería. No siempre tiene las mismas causas; a veces es por infecciones que no llegan a desaparecer, otras por reacciones inmunitarias anormales en los tejidos y otras veces por problemas de obesidad.

Si no conseguimos desprendernos de la inflamación crónica podríamos llegar a tener problemas de salud importantes, como problemas cardiovasculares, diabetes, Alzheimer o cáncer.

A continuación, detallamos una lista de los 10 alimentos que mejor funcionan para prevenir y tratar la inflamación.

1.     Cúrcuma

cúrcuma para la salud

La cúrcuma es una especia milagrosa por muchas razones; entre ellas, por sus poderes antiinflamatorios.

Esto es gracias a su componente principal, la curcumina, que es muy efectiva para reducir la inflamación relacionada con enfermedades crónicas como la artritis, la diabetes y otras muchas.

Aun así, debes saber que puede ser algo difícil obtener la curcumina necesaria para conseguir estos beneficios antiinflamatorios comiendo cúrcuma sola. Por eso, se recomienda que se consuma juntamente con pimienta negra, ya que esta contiene piperina, un componente que favorece la absorción de la curcumina hasta en un 2000%.

2.     Bayas

bayas orgánicas

Las bayas son un tipo de pequeño de fruta que son muy ricas en vitaminas, minerales y fibra. Existen muchos tipos de bayas, aunque las más conocidas son las fresas, los arándanos, las frambuesas y las moras.

Estas frutas contienen un tipo de antioxidantes llamados antocianinas que nos aportan potentes efectos antiinflamatorios, los cuales ayudan a reducir el riesgo de sufrir enfermedades.

Por otra parte, nuestro organismo, ayudado por los alimentos que consumimos, crea una especie de células protectoras que nos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Los estudios realizados han observado que el consumo de bayas aumenta significativamente la creación de esas células.

3.     Té verde

preparación té matcha

¿Sabías que el té verde es una de las bebidas más saludables que existen? Esto es gracias a que el té verde contiene una sustancia llamada Epigalocatequina galate (EGCg), que cuenta con increíbles propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Las investigaciones han demostrado como este componente del té verde puede reducir el riesgo de padecer muchas enfermedades importantes; como la obesidad, el Alzheimer, el cáncer y enfermedades cardíacas.

4.     Pescado graso

plato de salmón

En los pescados grasos como el salmón, la caballa, las sardinas, el arenque o las anchoas encontramos una gran fuente de proteínas y de ácidos grasos omega-3 de cadena larga (EPA y DHA).

Estos ácidos grasos EPA y DHA tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el riesgo de padecer muchos problemas de salud; como enfermedades cardíacas, síndrome metabólico, diabetes, enfermedad renal y muchos otros.

5.     Aguacate

aguacate

Los aguacates son uno de esos super-alimentos que nunca deberían faltar en tu nevera.

Esta fruta exótica nos aporta un montón de minerales importantes, como el potasio o el magnesio; fibra y grasas monoinsaturadas que son super saludables para el corazón.

Los aguacates contienen carotenoides y tocoferoles, dos antioxidantes que nos permiten protegernos contra el daño oxidativo de los radicales libres y prevenir muchas enfermedades importantes derivadas de este.

Estos compuestos también tienen propiedades antiinflamatorias que permiten reducir la inflamación en las células jóvenes de la piel.

6.     Setas

champiñones

Las setas son una estructura carnosa que crece en la naturaleza y que es producida por determinados tipos de hongos. Aunque existen muchos tipos de setas, no todas son comestibles; por lo que nunca debes comer cualquier tipo de seta que encuentres en el bosque si no estás experimentado sobre cuales son buenas y cuales son tóxicas.

Las setas son muy bajas en calorías y, aunque la mayor parte de su composición es agua, son muy ricas en minerales como el selenio o el cobre, y en vitamina B.

Otros de los componentes importantes de las setas son las lectinas y los fenoles, las cuales nos aportan potentes propiedades antiinflamatorias.

Debes tener en cuenta que cuando cocinamos las setas perdemos la gran mayoría de estos compuestos antiinflamatorios, por lo que siempre será más recomendable comerlas crudas o muy poco cocinadas.

7.     Pimientos

Tanto los pimientos dulces como los picantes son alimentos con potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes gracias a su alto contenido en vitamina C.

Los pimientos dulces, gracias a la quercetina, ayudan a reducir el daño oxidativo en personas que padecen sarcoidosis.

Los pimientos picantes o chili, por su parte, gracias al ácido sinapic y al ácido ferúlico, nos aportan un remedio contra la inflamación y promueven un envejecimiento más saludable.

8.     Uvas

uvas

Las uvas, gracias a las antocianinas, nos ayudan a reducir la inflamación; lo cual permite disminuir el riesgo de padecer problemas de salud importantes, como enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes, Alzheimer o incluso trastornos oculares.

El resveratrol, otro de los componentes que encontramos en las uvas, también nos aporta muchos beneficios para la salud y contra la inflamación.

9.     Aceite de oliva virgen extra

Es un error común pensar que todas las grasas nos perjudican y debemos reducir su consumo. Existen determinados tipos de grasas que son buenas para nuestro cuerpo y que nos ayudan a mejorar la salud.

El aceite de oliva virgen extra, por ejemplo, es una de las grasas más saludables que existen. Esto es porque es rico en grasas monoinsaturadas, las cuales no nos perjudican para nada.

Este tipo de grasas que encontramos en el aceite de oliva y en otros alimentos nos aportan propiedades antiinflamatorias que los estudios han relacionado con una disminución del riesgo de padecer muchas enfermedades, como el cáncer cerebral o problemas cardiovasculares, entre muchos otros.

Además, los expertos creen que el oleocantol, un antioxidante que encontramos en el aceite de oliva virgen extra, podría tener efectos antiinflamatorios muy similares al ibuprofeno, por lo que podría ser un remedio natural que sustituya este medicamento que tanta gente usa sin control.

10. Tomates

tomates

Los tomates son otro de los alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios, gracias a su contenido en vitamina C, potasio y licopeno.

El licopeno es capaz de reducir los compuestos proinflamatorios relacionados con algunos tipos de cáncer.

Aunque en el mercado podemos encontrar suplementos de licopeno, los investigadores han descubierto que los tomares naturales son capaces de reducir la inflamación en mayor proporción que dichos suplementos.

Además, debes saber que si comes tomates juntamente con aceite de oliva virgen extra maximizarás la cantidad de licopeno consumida, por lo que los beneficios son mucho mayores. Esto es así porque al ser el licopeno un nutriente soluble en grasa se absorbe mejor cuando hay algo de grasa en la comida, en este caso el aceite.

Deja un comentario