La Albahaca, o Ocimum basilicum, es una planta muy conocida en todo el mundo de la gastronomía y de la medicina alternativa. Pertenece a la familia Labiaceae y mide poco más de medio metro de altura
Aunque donde es más conocida esta planta es en la cocina; ya que se usa en multitud de recetas para preparar salsas o para decorar platos; es una planta con propiedades medicinales que mucha gente no conoce y que puede aportarnos muchísimos beneficios para la salud.
En este artículo hablaremos de todas las propiedades medicinales de la albahaca y de los potentes beneficios que nos aporta esta planta milagrosa.
Índice de contenidos
- Las propiedades medicinales de la albahaca y sus beneficios para la salud
- 1. Ayuda a calmar los nervios y a reducir la sensación de estrés
- 2. Cuida y estimula las funciones del cerebro
- 3. Refuerza el sistema inmunológico
- 4. Inflamaciones
- 5. Para tratar trastornos respiratorios
- 6. Ayuda a realizar una mejor digestión
- 7. Alivia el dolor de cabeza
- 8. Ayuda a bajar la fiebre
- 9. Reduce el acné y otras impurezas de la piel
- 10. Dolor de garganta
- ¿Dónde puedo conseguir albahaca?
- ¿Cómo consumir o usar la albahaca?
Las propiedades medicinales de la albahaca y sus beneficios para la salud
Son múltiples las propiedades medicinales de esta planta y, aunque no son muy conocidas, se vienen aprovechando desde hace siglos en la medicina alternativa.
Entre estas, podemos destacar sus propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, antibacterianas, sedantes, estimulantes y antioxidantes; aunque los beneficios para la salud que nos aporta esta planta milagrosa van mucho más allá.
1. Ayuda a calmar los nervios y a reducir la sensación de estrés
Las propiedades relajantes que puede proporcionarnos la albahaca son asombrosas. Tomar una infusión de esta planta o masticar unas cuantas hojas frescas cuando sufrimos episodios de estrés o de nerviosismo nos ayudará a reducir los síntomas, ya que actúa directamente relajando el sistema nervioso.
2. Cuida y estimula las funciones del cerebro
La albahaca ayuda en el proceso de oxigenación cerebral, lo que estimula las funciones del cerebro activando la circulación sanguínea de este órgano y ayudando a un mejor funcionamiento de las neuronas.
Tomar albahaca habitualmente puede beneficiar a la memoria y ayudar a prevenir graves enfermedades del cerebro tales como el Alzheimer, gracias a las acciones antioxidantes que proporciona esta planta y que numerosos estudios con ratones ya han demostrado.
3. Refuerza el sistema inmunológico
Las propiedades antibacterianas de la albahaca ayudan a reforzar el sistema inmunológico, lo que potenciará nuestras defensas para proteger al cuerpo contra la aparición de virus y bacterias en el organismo que puedan provocar enfermedades.
Esto la convierte en un remedio natural perfecto para prevenir la aparición de hongos en los pies y uñas, herpes bucales e incluso para la gripe.
4. Inflamaciones
La albahaca es una de las plantas que funciona mejor como antinflamatorio natural, gracias a su alto contenido en flavonoides, unos antioxidantes capaces de combatir tanto inflamaciones internas como externas de forma muy eficaz.
5. Para tratar trastornos respiratorios
La albahaca se viene usando desde hace mucho tiempo para tratar problemas derivados del sistema respiratorio, como son la bronquitis, el asma, la tos y los resfriados.
De hecho, esta planta es uno de los componentes que se usa en muchos expectorantes y jarabes para la tos.
Para tratar los problemas respiratorios, uno de los mejores remedios que puedes tomar es una infusión hecha con hojas frescas de albahaca, miel y jengibre.
6. Ayuda a realizar una mejor digestión
Tomar una infusión de albahaca o añadir esta planta en tus recetas te ayudará a tener una mejor digestión, evitando problemas derivados de digestiones lentas, como la hinchazón abdominal, flatulencias, gases e incluso problemas más importantes como la gastritis o una úlcera.
Además, la albahaca también funciona para tratar cálculos renales, ya que realiza una fuerte acción en los riñones que puede hacer expulsar las piedras o arena a través de la orina.
7. Alivia el dolor de cabeza
Las propiedades sedantes que nos proporciona la albahaca la convierten en un remedio natural perfecto para aliviar muchos tipos de dolores, pero sobre todo funciona muy bien para aliviar el dolor de cabeza.
Para conseguir esa sensación de alivio de dolor puedes tomar una infusión de albahaca o bien hacer un poco de pasta, picando unas cuantas hojas frescas, y aplicándola encima de las zonas doloridas, como la sien.
8. Ayuda a bajar la fiebre
La albahaca es muy eficaz para conseguir bajar la temperatura en caso de sufrir de fiebres agudas. Sobre todo, funciona muy bien en los niños.
Para conseguirlo, puedes preparar una infusión hirviendo unas cuantas hojas de albahaca en medio litro de agua y mezclar con azúcar y leche orgánica.
9. Reduce el acné y otras impurezas de la piel
El poder antibacteriano de la albahaca la convierte en un remedio perfecto para limpiar nuestra piel de posibles impurezas, como el acné, espinillas y barros.
Para conseguirlo, puedes aplicarte la albahaca en forma de crema o de pasta, ya sea preparándola tu mismo o comprando algún producto natural con albahaca en una tienda especializada. Además, si eso lo combinas con el consumo de infusiones de esta planta, potenciarás mucho más los efectos.
10. Dolor de garganta
Como ya hemos comentado antes, la albahaca tiene propiedades sedantes que nos ayudan a calmar muchos tipos de dolores. Uno de estos es el dolor de garganta, y es que hacer gárgaras con una infusión de albahaca nos ayudará a calmar el dolor de garganta.
Eso sí, no te lo tomes como un remedio que va a curarte, si el dolor persiste puede que debas probar otros remedios naturales para calmar el dolor de garganta que son más efectivos.
¿Dónde puedo conseguir albahaca?
La albahaca es una planta que podrás encontrar deshidratada muy fácilmente en cualquier supermercado, herbolarios o tiendas especializadas. El problema es que al deshidratarse pierde muchas propiedades y su sabor. Por ello, nuestra recomendación es que la plantes tu mismo/a dentro de una maceta o directamente en la tierra si tienes jardín. En este caso te recomendamos plantarla en casa.
Existe una solución muy económica y fácil como el kit de cultivo de albahaca:
En tres sencillos pasos puedes tener tu propia planta en casa. Puedes encontrarlo aquí:
Es una planta muy fácil de mantener, aunque siempre tendrá una mejor vida si vives en una zona cálida, ya que le gusta mucho el sol y el calor y no suele resistir al frio.
La temporada de crecimiento de albahaca es el verano, y para cultivarla solo debes plantar unas cuantas semillas dentro de tierra fertilizada de forma natural.
¿Cómo consumir o usar la albahaca?
Ahora que ya sabes todas las propiedades medicinales y los increíbles beneficios que esta planta milagrosa puede proporcionarnos, es hora de que aprendas como puedes usarla o consumirla para aprovecharla al máximo.
Como ya sabrás, puedes consumir la albahaca usándola para preparar multitud de platos y salsas, ya que le da un toque aromático muy bueno y un sabor increíble.
Por otro lado, puedes preparar infusiones de albahaca usando unas cuantas hojas frescas y mezclarlas con jengibre y miel para potenciar los efectos.
Otra de las formas que tienes de usar la albahaca es en forma de cataplasma, machacando unas cuantas hojas frescas hasta que quede una especie de pasta, y aplicarla encima de la zona afectada.
En tiendas especializadas también puedes encontrar cremas, pomadas, lociones, jabones, bálsamos o jarabes que contiene la albahaca entre sus ingredientes principales y que funcionan muy bien para los tratamientos que hemos comentado.
One Reply to La Albahaca: Las propiedades y los beneficios de esta planta milagrosa
Me encanta la albahaca, tan aromática y con tantas propiedades medicinales.
Cocinar con ella es una delicia.
Un saludo
Quinoa: Propiedades, beneficios y preparación
10 alimentos con increíbles poderes antiinflamatorios
Alimentos para aumentar masa muscular
Qué debes hacer en caso de una emergencia dental
Todo acerca del desodorante Nuud
Colon Irritable: Síntomas y tratamiento
Cómo combatir el estreñimiento
Té matcha de mercadona: Información y Opiniones