aceite de oliva virgen extra
Curiosidades

Aceite de oliva virgen extra: Propiedades nutricionales y beneficios para la salud

¿Quién no usa aceite de oliva virgen extra para elaborar platos o dar buen sabor a ensaladas? Este alimento de origen vegetal típico de la dieta mediterránea es uno de los más usados en todo el mundo y, más allá del buen sabor, nos aporta un montón de beneficios para salud que nos vemos con la obligación de compartir contigo.

¿Qué es el aceite de oliva virgen extra?

que es el aceite de oliva virgen extra

El aceite de oliva virgen extra es un aceite de origen vegetal que se extrae del fruto del olivo y que es característico de la dieta mediterránea.

Se diferencia del resto de aceites en su proceso de producción, ya que ha sido tratado de una forma mucho mejor y con temperaturas que no alteran la composición de este; algo que no pasa con el resto de los aceites, los cuales se ven modificados en el proceso y pueden llegar a convertirse en perjudiciales para la salud.

El aceite de oliva virgen extra es uno de los ingredientes más saludables que existen, no en vano se le considera un superalimento. Lo bueno es que todos tenemos en casa; y si no lo tenemos, es muy fácil conseguirlo en cualquier supermercado, o en tiendas ecológicas si lo quieres de mayor calidad.

Sin duda es el mejor aceite que puedes utilizar tanto para cocinar como para preparar cualquier plato fresco, ya que le dará un sabor especial a la comida y aportará un montón de beneficios increíbles para la salud.

En este artículo explicamos las propiedades nutricionales del aceite de oliva virgen extra y los beneficios para la salud que puede aportarnos su consumo regular.

Las propiedades nutricionales del aceite de oliva virgen extra

El contenido principal de cualquier tipo de aceite es grasa y lípidos, aunque lo bueno del aceite de oliva virgen extra es que la mayor parte de esta grasa es insaturada y muy rica en ácidos grasos esenciales, como el omega-3, omega-6 y omega-9.

Esto es porque es grasa de origen totalmente vegetal y la cual no se ve perjudicada en el proceso de producción, como sí pasa con otros aceites.

Tiene un alto contenido en vitamina A y vitamina E, que actúa como potente antioxidante.

Beneficios de tomar aceite de oliva virgen extra todos los días

beneficios del aceite de oliva virgen extra

1.     Protege el hígado y la vesícula

Como sabrás, la principal función del hígado es la de desintoxicar y depurar la sangre de nuestro cuerpo, algo que provoca el que hígado pueda acumular grasas y toxinas que le pueden perjudicar y hacer que no funcione eficientemente, sobre todo hoy en día, debido a una alimentación que cada vez es peor y más poco equilibrada.

El aceite de oliva virgen extra contiene propiedades muy beneficiosas tanto para el hígado como para la vesícula biliar, las cuales ayudan a desintoxicar estos órganos y a mantenerlos en una buena salud para que funcionen correctamente.

Una muy buena manera de conseguir estos beneficios es tomando una cucharada pequeña de aceite de oliva virgen extra todas las mañanas en ayunas. Aunque no sea una forma de tomar aceite del todo agradable, os aseguramos que es increíblemente beneficiosa para el organismo.

2.     Mejora la digestión y previene el estreñimiento

El aceite de oliva virgen extra es también un alimento ideal para prevenir problemas relacionados con malas digestiones. Este alimento vegetal ayuda al sistema digestivo a realizar mejor sus funciones.

Funciona, además, para reducir las secreciones ácidas y para evitar el estreñimiento debido a que realiza un buen tracto intestinal.

3.     Funciona como antiinflamatorio natural

Este alimento vegetal tiene unas potentes propiedades antiinflamatorias gracias a uno de sus componentes, llamado oleocantal, que lo convierten en un remedio natural perfecto para usar en los casos en que se sufre algún tipo de inflamación interna o externa.

Podemos aprovechar sus propiedades antiinflamatorias tanto si lo consumimos por vía oral como si lo aplicamos en forma de masaje encima de la zona afectada.

4.     Previene y retrasa el deterioro mental

Con el paso de los años, las células de nuestro cuerpo se van deteriorando y aumentan las probabilidades de sufrir más enfermedades. El deterioro de las células del cerebro también es evidente, lo cual conduce a un deterioro mental que, a veces, puede terminar en terribles enfermedades como el Alzheimer.

Hay estudios que afirman que el aceite de oliva virgen extra podría tener propiedades antioxidantes muy beneficiosas para retrasar el deterioro mental y ayudar así a prevenir posibles enfermedades como la citada antes.

De todos modos, está más que demostrado que la mejor forma de mantener una buena salud cerebral es manteniendo el cerebro ejercitado durante toda la vida.

ensalada con aceite de oliva virgen extra

5.     Refuerza el sistema inmunitario

El sistema inmunitario también puede verse reforzado con el consumo regular de aceite de oliva virgen extra, ya que es muy rico en antioxidantes y otros nutrientes que ayudan al organismo a fortalecer sus barreras contra virus, bacterias y otros intrusos externos que

6.     Mejora la salud cardiovascular

Este tipo de aceite vegetal es uno de los mejores alimentos que puedes tomar para conseguir tener una buena salud cardiovascular, ya que beneficia tanto al corazón como a las arterias.

El aceite de oliva virgen extra regula los niveles de colesterol en sangre, reduciendo los de colesterol LDL, más conocido como colesterol malo, y favoreciendo los niveles del colesterol HDL, o colesterol bueno.

Además, favorece el transporte de oxígeno a través de la sangre por todo el organismo y ayuda a regular la presión arterial; dos cosas importantísimas para poder gozar de una buena salud cardiovascular y prevenir así enfermedades o infartos.

7.     Beneficioso para personas con diabetes

La diabetes es una enfermedad degenerativa que padecen muchas personas en todo el mundo y que está relacionado con los niveles de azúcar en sangre y con la producción de insulina del cuerpo.

Determinados estudios indican que el aceite de oliva virgen extra podría ser capaz de reducir los casos de diabetes de tipo 2 hasta en un 50%. Además, este ingrediente vegetal también puede ayudar mucho a las personas que padecen esta enfermedad, ya que tiene propiedades que regulan los niveles de glucosa del cuerpo y la producción de insulina.

8.     Favorece la belleza de la piel y el cabello

El aceite de oliva virgen extra ayuda en gran medida a cuidar el cabello, evitando el estado de cabello encrespado y manteniéndolo mucho más hidratado, brillante y vitalizado. Es suficiente con echar unas gotas de aceite de oliva mientras te bañas y enjuagarlo bien.

Por otra parte, también podemos aprovechar este beneficioso aceite vegetal para el cuidado de la piel, ya que actúa como un potente hidratante de esta, lo cual hará que se vea totalmente reparada.

Acerca del Autor

Deja un comentario