Curiosidades

Aceite de coco: Composición, propiedades y beneficios

Aunque su uso en cosmética es muy popular, debes saber que el aceite de coco tiene propiedades muy beneficiosas que van más allá del cuidado de la piel o el cabello.

Puede que tengas la imagen de que el consumo de aceite de coco es perjudicial para la salud, debido a las grasas saturadas que contiene. Es normal, se han hecho muchas campañas en contra de este aceite vegetal; aunque en este artículo descubrirás los verdaderos beneficios y los diferentes usos que puedes darle.

Composición del aceite de coco

 

composición del aceite de coco

Aunque este aceite se componga en su mayor parte de ácidos grasos saturados, no hay por qué alarmarse, ya que la mayoría de ellos son triglicéridos de cadena media que son fácilmente asimilables por nuestro cuerpo, como el ácido láurico, el cáprico o el caprílico, entre otros.

Entre sus componentes también encontramos ácidos grasos poliinsaturados, como el ácido linoleico; y ácidos grasos monoinsaturados, como el ácido oleico.

La fragancia y el sabor del aceite de coco son culpa del ácido gálico, un polifenol también conocido como ácido fenólico.

En cuanto a vitaminas, en este aceite vegetal encontramos Vitamina E y K. Por parte de los minerales, destaca el hierro.

Propiedades del aceite de coco

Dicha composición nutricional, pero sobre todo su alto contenido en ácido láurico, le dan al aceite de coco un montón de propiedades muy beneficiosas para la belleza y para la salud.

Entre sus principales propiedades señalar las siguientes:

  • Antioxidante
  • Digestiva
  • Antivírica
  • Antibacteriana
  • Antimicrobiana
  • Cardioprotectora
  • Antifúngica

¿Qué beneficios nos aporta el aceite de coco virgen extra?

beneficios del aceite de coco

1.     Acelera el metabolismo y ayuda a adelgazar

Aunque acostumbramos a relacionar directamente nuestro peso con el número de calorías que ingerimos en nuestras comidas, hay que destacar que no es tan importante el número sino la procedencia de estas.

No es lo mismo ingerir calorías procedentes de alimentos con azúcares refinados o alimentos procesados que calorías que provienen de alimentos saludables como el aceite de coco. Esto es debido a que el cuerpo absorbe de manera diferente estos tipos de calorías, por lo que producen efectos distintos en nuestro organismo.

Determinados estudios han demostrado como el aceite de coco contiene ácidos grasos saturados que son fácilmente procesables por nuestro organismo, ya que se clasifican en el grupo de ácidos grasos de cadena media, los cuales se metabolizan de forma más rápida que los de cadena larga.

Pero esto no es todo, lo mejor de este tipo de ácidos grasos es que, según algunos estudios, ingerir entre 15 y 30 gramos diarios podría ayudar a acelerar el metabolismo hasta en un 5%, lo que va directamente relacionado con la pérdida de peso.

2.     Reduce el apetito

comer siempre a la misma hora

Si con esto no te bastaba para empezar a consumir este tipo de aceite, debes saber que genera sentimiento de saciedad. Es decir, te ayudará a sentirte más lleno y evitará que comas más en horas en las que no debes hacerlo; un punto importantísimo si quieres conseguir acelerar tu metabolismo para bajar de peso.

A la mayoría nos pasa, no seguimos un horario fijo en nuestras comidas o solemos picotear entre comida y comida. Esto es lo peor que puedes hacer si tu objetivo es adelgazar. Por eso el aceite de coco te ayuda a superar esto y te hace sentir saciado hasta la siguiente comida.

3.     Ideal para tratar infecciones

Cómo hemos mencionado antes, el aceite de coco contiene potentes propiedades antibacterianas, antimicrobianas, antivirales y antifúngicas; por lo que se convierte en un remedio natural excelente para tratar infecciones provocadas por virus, bacterias, microbios y hongos.

Es ideal para tratar enfermedades como la gripe, el sarampión, úlceras, infecciones de garganta, infecciones urinarias, neumonías, pie de atleta, candidiasis, dermatitis, levaduras, etc.

En este sentido, el aceite de coco se puede usar tanto a nivel externo como interno, ya sea consumiéndolo o aplicándolo encima de la piel.

4.     Regula los niveles de colesterol

colesterol

Aunque durante mucho tiempo se han lanzado campañas atacando al aceite de coco, en las que se le acusaba de que sus grasas saturadas eran perjudiciales para el organismo y provocaban colesterol; estudios posteriores han podido desmentir estos ataques, demostrando como este aceite vegetal tiene la capacidad de reducir los niveles de colesterol, así como regular los niveles de cada uno de los tipos, aumentando el colesterol de tipo HDL (colesterol bueno) y reduciendo el colesterol LDL (colesterol malo).

Estos estudios también revelan que el aceite de coco mejora la coagulación y ayuda a oxigenar la sangre, lo que genera potentes efectos antioxidantes en el organismo.

Todo esto hace disminuir las probabilidades de contraer enfermedades cardiovasculares o sufrir infartos.

5.     Incrementa funciones cerebrales

Las enfermedades cerebrales como el Alzheimer, principal causante de la demencia senil en las personas mayores, tiene sus causas en la pérdida de capacidad que tiene el cerebro para aprovechar la glucosa del cuerpo como energía para realizar sus funciones básicas.

En un importante estudio que se llevo a cabo en 2006, se dedujo que el consumo de triglicéridos de cadena media, de los cuales se compone mayormente el aceite de coco, produce una importante mejora de las funciones cerebrales en personas con Alzheimer en estado moderado.

Por lo tanto, se cree que el consumo de este tipo de aceite podría ayudar al cerebro a mejorar sus funciones y a retrasar mucho más posibles problemas de este tipo.

6.     Es un gran aliado para la belleza

aceite de coco para la belleza

Por último, y no menos importante (de hecho, es para lo que más se utiliza) el aceite de coco tiene propiedades que lo convierten en un perfecto aliado para la belleza, por lo que es normal que encontremos muchos productos de cosmética que contienen este aceite en sus ingredientes.

Es perfecto para cuidar el cabello, para mejorar el aspecto de la piel, para combatir los labios secos, para dar un mejor aspecto a las uñas dañadas, etc.

También va de maravilla para mejorar la depilación, creando una capa protectora contra las heridas que se puedan provocar; y para facilitar la eliminación del maquillaje.

Deja un comentario