Recetas

7 recetas saludables y nutritivas para combatir el frio

Los meses de invierno siempre se han caracterizado por hacernos ser más propensos a padecer síntomas relacionados con el resfriado o la gripe. Esto se debe a que, el virus del resfriado común, se reproduce con mayor facilidad en temperaturas más frías. Concretamente, al tener la temperatura de nuestra narina (la parte previa a nuestra fosa nasal) más fria que la temperatura corporal, facilita un escenario más adecuado para que el virus pueda reproducirse sin complicaciones en nuestro cuerpo.

En estos casos, lo mejor es consumir una dieta llena de antioxidantes e ingredientes con altos aportes nutritivos, para ayudar a nuestro sistema inmune a combatir contra el virus del resfriado o la gripe.

Recetas saladas para el invierno

Siempre hemos asociado platos calientes como sopas, caldos o cremas con el invierno. Principalmente porque son platos reconfortantes, que nos ayudan a tener una digestión más fácil ya que la temperatura del alimento es más cercana a la de nuestro cuerpo. Según diversos especialistas (Como el Dr. Antonio Escribano, especialista en endocrinología y nutrición de Quirón Sagrado Corazón de Sevilla), se cree que los platos calientes ayudan a que la digestión sea menos pesada, siempre y cuando los ingredientes sean fáciles de digerir.

Pimientos relleno con cuscús

Pese a ser un producto de temporada (las mejores fechas para su consumo es entre octubre y junio), hoy en día podemos conseguir unos pimientos de muy buena calidad en invierno gracias a los invernaderos. Para esta receta, podemos utilizar pimientos rojos, verdes u amarillos. En este caso utilizamos pimientos rojos y amarillos por su atractivo visual.

Ingredientes

  • 2 pimientos
  • Una cucharada de piñones
  • 40 g. de queso feta cortado en dados
  • 8 Aceitunas negras
  • 160 g. de cuscús
  • 1 pimiento de piquillo

Elaboración

  1. Precalienta el horno a 200 ºC
  2. Dora el cuscús en un poco de aceite de oliva virgen extra. Añade ½ taza de agua hirviendo y deja que el cuscús absorba el agua.
  3. Mientras tanto, limpia y corta por la mitad los pimientos y vacía las semillas de su interior.
  4. Corta el pimiento de piquillo en tiras y corta por la mitad las aceitunas negras. Si tienen hueso, quítalo.
  5. Dora en una sartén los piñones brevemente.
  6. Una vez el cuscús haya absorbido el agua, mézclalo con el resto de ingredientes (incluyendo el queso feta) y rellena las mitades de los pimientos. Colócalos en un recipiente apto para el horno e introdúcelos durante 15 minutos.

También te recomendamos que le eches un vistazo a la receta de tomates rellenos con cuscús, una alternativa más ligera.

Caldo vegetal antioxidante

Jordi Casals nos trae este caldo vegetal con propiedades alcalinizantes. Recomendable para incorporar de vez en cuando para regular nuestro organismo. Una receta rápida y sencilla, que tendremos lista en cuestión de minutos. Perfecta para aquellos días que tenemos poco tiempo disponible para cocinar.

Ingredientes

  • 1 cebolla
  • 1 diente de ajo
  • 1 puerro
  • 1 manzana
  • 1 nabo
  • 2 zanahorias
  • unos trocitos de apio

Elaboración

  1. Poner a fuego alto una olla con un 1 litro y medio de agua.
  2. Cuando eche a hervir añadir todos los ingredientes picados en trozos pequeños, dejando que se cuezan durante 30 minutos.

También recomendamos una crema de habas, perfecta por su valor nutritivo y su sabor.

Sopa de quinoa con verduras

Otra receta nutritiva y saludable por combinar un ingrediente tan nutritivo como la quinoa con una variedad de verduras que, en caliente, nos sentará muy bien físicamente.

Ingredientes

  • 1 Zanahoria
  • 1 puerro o cebolleta
  • 2 tallos de apio
  • 1⁄4 de col
  • 1 litro de agua
  • 100 g. de quinoa
  • 1 pellizco de sal, pimienta y comino

Elaboración

  1. Añadir en una olla el agua e introducir todos los vegetales limpios y cortados en trozos pequeños.
  2. Llevar a ebullición los vegetales durante 10 minutos.
  3. Tostar la quinoa en una sartén brevemente y verter en el caldo elaborado con los vegetales durante 4 o 5 minutos.
  4. Condimentar con sal, pimienta y el comino.

También te recomendamos una receta muy sabrosa de ensalada de quinoa con berberechos, en el caso de que quieras introducir algún tipo de marisco.

Sopa de apio

El apio es un diurético muy potente, expectorante y ayuda a depurar el organismo, lo cual lo hace perfecto cuando se está cursando un resfriado. Además, ayuda a mejorar el peristaltismo intestinal(conjunto de movimientos de contracción del aparato digestivo); lo que lo hace perfecto para aliviar los síntomas en personas que padecen del Síndrome del Intestino Irritable.

Ingredientes

  • 1 cebolla
  • 4 tallos de apio
  • 1 pellizco de comino molido
  • Aceite
  • 1 pellizco de sal

Elaboración

  1. Cortamos la cebolla en láminas. El apio lo cortamos en finas rodajas.
  2. Añadimos, en una cacerola a fuego medio/alto, un chorrito de aceite, el pellizco de comino, el apio, la cebolla y el pellizco de sal.
  3. Tapamos durante unos minutos y posteriormente añadimos el agua.
  4. Dejamos cocer durante 10 minutos y trituramos la mezcla.

Si te interesa una versión algo más calórica pero más nutritiva, te recomendamos esta receta de sopa de apio con patata y manzana servido en pan de pueblo.

Recetas dulces para el invierno

Durante las festividades invernales solemos consumir productos o platos dulces con mayor regularidad que en otras estaciones del año. Esto se debe a que, al haber menos horas de luz solar, nuestro cuerpo libera mayor cantidad de la hormona melatonina. Es por este motivo por el que nos sentimos con menos ánimo, más cansados y somnolientos, buscando en este caso una fuente de placer que regule este estado anímico mediante la liberación de la serotonina. Desafortunadamente, en la mayoría de las ocasiones se recurren a productos poco recomendables por su nivel de procesado. Es por ello que aquí listamos algunas recetas que te encantarán y saciarán tu apetito dulce, pero que no dejan de ser saludables (siempre consumiendo con moderación).

Arroz con leche de coco y mango

La receta típica de arroz con leche tiene su variante que conjuga perfectamente con la cultura Indú. En este caso, el mango, la leche de coco y el arroz hacen una delicia de receta, que será perfecta para consumir después de una comida ligera.

Ingredientes

  • 70 g. de arroz de grano redondo
  • 400 g. de leche de coco
  • 1 vaina de cardamomo (las semillas)
  • 1 Cdta. de extracto de vainilla
  • 1 rama de canela
  • 1 pellizco de sal
  • 70 g. de azúcar
  • 1/2 Cda. de coco rallado
  • 1 mango maduro, pelado y cortado en trozos

Elaboración

  1. Introduce el arroz en una olla con agua hirviendo. Tapa la olla y reduce el fuego a un nivel bajo hasta que el arroz absorba todo el agua (lo que puede llevar de 15 a 20 minutos).
  2. Mientras el arroz se esté cocinando, mezcla la leche de coco con el azúcar, la rama de canela, las semillas de cardamomo y el pellizco de sal en una cacerola a media intensidad.
  3. Una vez que haya llegado al hervor, saca la rama de canela y retira la cacerola y dejándo reposar la mezcla hasta que el arroz esté listo. Seguidamente, incorpora el arroz a la mezcla, remuévela y deja enfriar la mezcla durante una hora con la tapa.
  4.  Sirve el arroz en platos, colocando los trozos de mango y espolvoreando el coco rallado por encima.

Si dispones de Thermomix, también puedes consultar los pasos a seguir desde aquí.

Tarta de manzana con mermelada de piña y kiwi

Como muchas otras recetas, la tarta de manzana tiene una gran variedad de variantes. En este caso, mencionamos una receta fácil y sencilla de realizar, sin mantequilla ni aceite.

Ingredientes

  • 3 manzanas Golden
  • 250 ml de leche
  • 2 huevos
  • 120 g. de azúcar
  • 100 g. de harina
  • 1 Cdta. de levadura en polvo
  • Mermelada de piña y kiwi

Elaboración

  1. Precalentar el horno a 180 ºC.
  2. En un recipiente, introducimos la leche, los dos huevos, el azúcar, la harina y la cucharadita de levadura en polvo. Batimos hasta que se integre la mezcla.
  3. Pelamos las manzanas, reservando una de ellas para más adelante. El resto, las cortamos en trozos medianos y la añadimos a la masa, mezclando bien la mezcla.
  4. Vertemos la masa en un molde untado con aceite o mantequilla y añadimos encima la manzana restante cortada en láminas.
  5. Introducimos en el horno durante 40 minutos.
  6. Una vez esté cocida, en un bol mezclamos dos cucharadas soperas de la mermelada de piña y kiwi con una de agua y la repartimos por encima de la tarta.

Si lo que estás buscando es una receta sin azúcar, te recomendamos esta receta apta para diabéticos.

Yogurt con mango y granola

Un producto como el yogurt, rico en proteínas, vitaminas y minerales, no puede faltar en nuestra dieta. Es perfecto para ayudar en la digestión y mantener en buena forma nuestra flora intestinal. Además, su versatilidad nos permite elaborar una gran variedad de platos con otros ingredientes altamente nutritivos.

Ingredientes

  • 1 mango maduro
  • ½ taza de yogurt griego
  • 1 Cdta. de miel de abeja
  • 1/8 de Cdta. de canela molida
  • 2 Cdas. de granola

Elaboración

  1. Corta en cuadrados el mango.
  2. En un recipiente, mezcla el yogurt con la miel y la canela molida.
  3. Agrega a la mezcla el mango y la granola a gusto.

Acerca del Autor

También podría gustarte

Deja un comentario